JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El Patrimonio Cultural: ¿Una nueva área de conocimiento? Concepciones didácticas desde la historia del arte para mejorar su enseñanza.

    • Autor
      Calderón-Roca, María BelénAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-12-13
    • Resumen
      El ser humano como protagonista del proceso recreador de la vida real, ha tratado de relacionarse con su entorno con el propósito de expresar su realidad interior y exterior, y transmitir emociones. Por ello el contacto con el patrimonio artístico resulta fundamental. Pero la didáctica del arte y del patrimonio cultural no resultan fáciles. Cuando se trata de alumnos de edades tempranas, además de los conocimientos, juegan un papel esencial las características madurativas de cada niño o niña y sus experiencias previas, determinantes para enfrentarse al medio. El docente puede facilitarles las herramientas necesarias para comprender su entorno físico, temporal y social, partiendo del patrimonio local artístico como una herramienta holística. La educación patrimonial debe ser transformadora y no tratar de sortear las injusticias sociales, sino de transformarlas mediante la sensibilización y el intercambio reciproco de los valores enseñables a los niños. OBJETIVOS a) Sensibilizar a través del arte sobre las diferencias humanas que provocan emociones. b) Educar en el compañerismo y garantizar la empatía, el respeto y apoyo mutuo. “La diversidad debe percibirse como riqueza plural, no como problema”. c) El aula: espacio comunicativo y de aprendizaje colectivo sensible a las diferencias.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19041
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    LIBRO_actas CIDICO Madrid 2019_CALDERÓN ROCA_BELÉN.pdf (2.118Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA