JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Fact. Mexico. El pintor novohispano Pedro López Calderón (activo ca. 1681 - ca. 1734)

    • Autor
      Mayorga-Chamorro, José IgnacioAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Morales-Folguera, José MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Escalera-Pérez, Dolores ReyesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Pintura novohispana; Pintura religiosa
    • Resumen
      Pedro López Calderón (también llamado Pedro Calderón) fue un pintor novohispano activo entre las dos décadas finales del siglo XVII y las tres primeras del XVIII. Su producción y su figura habían sido muy escasamente atendidas hasta el presente estudio, que los aborda de manera monográfica. Tras un intenso trabajo de campo, de biblioteca y de archivo, desarrollados en buena medida a lo largo de distintas estancias de investigación en México, se ha conseguido reunir un catálogo extenso y razonado de su obra, hasta la fecha inexistente. La visión de conjunto que con ello se ha obtenido ha permitido realizar una nueva aproximación al autor, muy distinta a la que con mayor frecuencia se venía repitiendo en otras valoraciones previas. Pedro López Calderón ha pasado, así, de ser considerado como un pintor de poco interés o importancia, a un creador de demostrada valía técnica y hábil inventiva, cuando el encargo recibido así lo requería y permitía. Especializado en pintura religiosa, dedicó buena parte de su producción a la representación de santos y santas, a los que se han dedicado profundos análisis iconográficos dentro de uno de los capítulos más extensos del estudio. A nivel estilístico, la pintura de Pedro López Calderón se encuadra dentro de un contexto de indefinición y renovación plástica que es extensivo a toda la plástica del complejo ámbito cronológico y geográfico en que se desarrolló su extensa carrera. Estas cuestiones se abordan en distintos capítulos de la tesis, mientras que otros profundizan en su círculo clientelar o la distribución de su obra. Un apartado dedicado al estudio de sus firmas autógrafas ha permitido aclarar algunas dudas existentes sobre su identidad y biografía. También ha colaborado a ello la aproximación a las fuentes documentales históricas, que se recopilan y analizan en un anexo final.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19051
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MAYORGA_CHAMORRO_Jose_Ignacio.pdf (21.92Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA