JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    ¿Cuáles son las zonas más susceptibles de ser ocupadas por el mapache (Procyon lotor) en Europa? La detección temprana como herramienta clave en la gestión de una invasión.

    • Autor
      Martín-Taboada, Adrián; García-Carrasco, José María; Muñoz-Gallego, Antonio RománAutoridad Universidad de Málaga; Romero-Pacheco, DavidAutoridad Universidad de Málaga; García, Francisco José; Díaz-Ruiz, Francisco
    • Fecha
      2019-12-17
    • Palabras clave
      Invasiones biológicas; Mapaches
    • Resumen
      La preocupación sobre las especies invasoras está creciendo a nivel global debido a la amenaza que suponen para la conservación de la biodiversidad. El mapache es un mesocarnívoro generalista, nativo de Norteamérica, con una gran plasticidad ecológica, lo cual le ha permitido adaptarse sin dificultad a diferentes ecosistemas. En la actualidad, la exitosa expansión del mapache en Europa supone una amenaza para la conservación de la biodiversidad de dimensiones aún desconocidas. En este estudio se revisa y actualiza la distribución de esta especie en Europa con el objetivo de identificar nuevas áreas potenciales para su establecimiento. Se realizaron modelos de distribución de especies, para lo cual se aplicó la regresión logística multifactorial a partir de la distribución actualizada del mapache y un conjunto de variables ambientales explicativas. Finalmente, a partir de la probabilidad generada, se aplicó el algoritmo de la Función de Favorabilidad. Las variables antrópicas tuvieron un papel importante en la explicación de la distribución actual de esta especie invasora en Europa, lo cual indicaría que el patrón de invasión aún refleja los lugares de suelta. Los resultados indican que en Centro Europa y parte de Reino Unido se dan las condiciones de mayor favorabilidad para la presencia de la especie. El modelo también identificó algunas zonas de la península ibérica favorables para la especie, coincidiendo en gran parte con lugares de presencia estable y reproducción confirmada. Las áreas favorables para la presencia del mapache no sólo detectaron las zonas donde ya se ha establecido la especie, sino que señalan aquellos territorios donde el riesgo de invasión puede ser elevado en un futuro cercano. Esta aproximación permite identificar aquellas zonas en las que focalizar los esfuerzos de monitoreo y desarrollar planes de prevención, ayudando a optimizar las medidas de gestión.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19072
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2019 10 02 SECEM - Mapache_def.pdf (9.283Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA