JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Zonas ambientalmente favorables para la marta Martes martes en la Península Ibérica: ¿podría ser mayor la zona de distribución a la conocida?

    • Autor
      Martín-Taboada, Adrián; Chamorro Sierra, Dario; Márquez-Moya, Ana LuzAutoridad Universidad de Málaga; Farfán-Aguilar, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga; Real-Giménez, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Díaz-Ruiz, Francisco
    • Fecha
      2019-12-17
    • Palabras clave
      Biogeografía; Martas - Habitat
    • Resumen
      La marta presenta un amplio rango de distribución en la región eurosiberiana. En la Península Ibérica encuentra una de las zonas más meridionales de su distribución mundial, aunque se ve restringida a su franja norte, donde se encuentra asociada principalmente a bosques caducifolios y de coníferas de clima eurosiberiano. Sin embargo, la especie también está presente en zonas de ambientes mediterráneos. El objetivo de este trabajo es evaluar la potencialidad ambiental existente para la marta en la Península Ibérica para determinar en qué medida la especie podría presentar un mayor rango de distribución al conocido actualmente. Para ello se utilizan dos aproximaciones metodológicas basadas en modelos de distribución de especies y conceptos de lógica difusa, como es la Función de Favorabilidad. En la primera aproximación se modeló a partir del área espacialmente relevante para la especie (aproximación más restrictiva), mientras que en la segunda se modeló a partir de toda Iberia (más flexible). La distribución de la marta se obtuvo a partir de las presencias publicadas en los atlas nacionales de mamíferos de España y Portugal, utilizando diferentes variables ambientales pertenecientes a factores climáticos, espaciales, topográficos y de cobertura de suelo. Los resultados muestran en ambos casos cómo existen áreas favorables para la especie en las que no está presente en la actualidad o en las que aún no ha sido detectada. La potencialidad predicha por la aproximación más flexible indica cómo la especie dispone de áreas favorables en zonas meridionales alejadas de las presencias conocidas, incluidas algunas zonas del Sistema Central sin conectividad con el núcleo de distribución actual. La modelación biogeográfica es por tanto una herramienta útil en la caracterización de la distribución de la especie y plantea nuevas incógnitas sobre qué puede estar frenando la expansión de la marta a regiones más meridionales de la Península Ibérica.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19076
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Marta SECEM 2019 Definitivo.pdf (2.711Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA