El cáncer gástrico, habitualmente diagnosticado en fases avanzadas y con la cirugía como única alternativa curativa, presenta una elevada mortalidad. Por ello, nos planteamos como objetivos identificar los factores predictores de recidiva tumoral en aquellos pacientes con cáncer gástrico sometidos a gastrectomía total o subtotal, así como evaluar el pronóstico y supervivencia de los mismos a 5 años del diagnóstico y tratamiento. Método y materiales. Estudio descriptivo de cohortes retrospectivas en 57 pacientes con cáncer gástrico sometidos a gastrectomía total o subtotal en el Hospital Regional Universitario de Málaga entre 2011 y 2013. Se analizó la relación entre diversas características clínicopatológicas (edad, histología y localización tumoral, grado de diferenciación, estadiaje TNM, tratamiento quirúrgico y adyuvante) y su efecto en cuanto a recidiva y supervivencia. Resultados. De los 36 pacientes incluidos con una edad media de 68 años, el 61% fueron hombres. Se demostró mayor riesgo de recidiva tumoral dependiendo del grado de infiltración tumoral (T) (P<0’001), de la afectación ganglionar (N) (P 0’024) y la afectación de márgenes quirúrgicos (P 0’019). El tiempo medio de supervivencia fue de 57 meses, demostrándose correlación entre la misma y el estadiaje tumoral TNM (T P 0’015, N P 0’006, M P<0’001), la afectación de márgenes (P 0’031) y la calidad de la linfadenectomía (P 0’006). Conclusión. El estadio TNM y la afectación de márgenes quirúrgicos resultan factores predictores del pronóstico de los pacientes con cáncer gástrico sometidos a cirugía con intención curativa. El tiempo libre de enfermedad y la supervivencia a largo plazo es mayor en aquellos pacientes con estadios iniciales de la enfermedad y márgenes negativos.