JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Animal - (BA)
    • BA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Animal - (BA)
    • BA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Actualización de la distribución del meloncillo en Castilla-La Mancha y áreas de posible expansión mediante la combinación de cuestionarios a agentes medioambientales y modelos biogeográficos

    • Autor
      Díaz-Ruiz, Francisco; Descalzo, Esther; Jiménez, José L.; Martínez-Jauregui, María; Soliño, Mario; Marquez-Moya, Ana LuzAutoridad Universidad de Málaga; Farfan-Aguilar, Miguel AngelAutoridad Universidad de Málaga; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Delibes-Mateos, Miguel; Ferreras, Pablo
    • Fecha
      2019-12-18
    • Palabras clave
      Biogeografía
    • Resumen
      Conocer la distribución de una especie es fundamental para su gestión y conservación. Esto supone un reto importante, especialmente cuando se trata de áreas de distribución extensas y de especies poco abundantes y/o difíciles de detectar. Uno de estos casos lo encontramos en el meloncillo Herpestes ichneumon, la única mangosta con presencia en Europa desde tiempos históricos, cuya distribución se restringe al suroeste de la península ibérica. Estudios previos realizados en Portugal, Extremadura y Andalucía sugieren que la especie se ha expandido en las últimas décadas hacia el norte y el este. Sin embargo, se desconoce su área de distribución actual en el centro de la Península, zona de potencial de expansión. Los objetivos de este trabajo fueron: actualizar la distribución de la especie en Castilla-La Mancha e identificar las áreas ambientalmente favorables para el meloncillo y su posible expansión futura. Los datos sobre presencia actual de meloncillos (periodo 2010-2018) fueron obtenidos a nivel de municipio mediante encuestas on-line dirigidas a los agentes medioambientales de la región. Para modelar la distribución potencial actual y pronosticar el área de posible expansión de la especie utilizamos modelos de regresión logística y la función de favorabilidad, basados en las presencias obtenidas en las encuestas y en un conjunto de variables ambientales. Más de dos tercios de los agentes respondieron a la encuesta, proporcionando información sobre el meloncillo en el 93.5% de la superficie de la región. Los resultados revelan que el meloncillo está presente en casi todo el sector occidental de la región (provincias de Ciudad Real y Toledo). Los modelos de favorabilidad muestran como en este sector existen municipios con favorabilidad media-alta donde la especie no fue detectada. Además, sugieren que su expansión podría continuar hacia el sureste de la región (provincia de Albacete), donde existen condiciones ambientales favorables.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19090
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen_Díaz-Ruiz_etal_SECEM_2019.pdf (33.45Kb)
    Colecciones
    • BA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA