Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGamboa, S
dc.contributor.authorSánchez, M
dc.contributor.authorRomero, M
dc.contributor.authorJuarez-Ruiz-de-Mier, Rocio 
dc.contributor.authorReal, M
dc.date.accessioned2019-12-20T11:38:31Z
dc.date.available2019-12-20T11:38:31Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2019-12-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/19106
dc.descriptionSymposiumen_US
dc.description.abstractEl TDAH constituye un retraso en el neurodesarrollo que afecta principalmente a procesos psicológicos y funciones del Sistema Ejecutivo y ocasiona, consecuentemente, dificultades de adaptación a los diferentes entornos (académico, familiar, social…), en los que se desenvuelve la persona que padece el trastorno (Lavigne y Romero, 2010). Tiene carácter crónico y se manifiesta de manera especialmente álgida durante la infancia y la adolescencia. Además, probablemente constituye uno de los trastornos del neurodesarrollo con el coeficiente de comorbilidad más elevado (en torno al 75%) (Jensen et al., 2001; Kadesjö2001; Kadesjö y Gillberg, 2001). La presencia de trastornos comórbidos puede modificar sustancialmente la forma en la que se manifiestan los síntomas y aumentar la gravedad o el impacto de estos en la vida diaria del sujeto. Por ello, los profesionales deben optar por un enfoque de tratamiento multidimensional eficaz, abordando primero la condición que causa mayor deterioro, ya sea el TDAH o el trastorno comórbido (Bélanguer, Andrews, Gray y Korczqak, 2018), sin obviar la atención al resto de variables implicadas. En concreto, aproximadamente 1 de cada 3 sujetos con TDAH cursa con Dificultades Específicas en el Aprendizaje (DuPaul, Gormley y Laracy, 2013). Debido a la alta coincidencia de ambas patologías, se procede al estudio de caso único de un sujeto de 10 años, diagnosticado con TDAH (subtipo inatento), y Dificultades Específicas en el Aprendizaje de la Lectoescritura (DEALE), por el equipo multidisciplinar del centro Neuropsipe (Málaga capital). Se ha intervenido durante tres años y se recogen las directrices seguidas en la toma de tratamiento farmacológico y psicoeducativo, así como en la intervención llevada a cabo con la familia y la escuela. Después de dicho periodo, se encuentran mejoras en las principales variables cognitivas afectadas en ambos trastornos, así como en el ámbito comportamental y socioemocionaen_US
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectPsicología clínicaen_US
dc.titleProtocolo de tratamiento e intervención en un estudio de caso unico. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y dificultades específicas en el aprendizajeen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónen_US
dc.relation.eventtitle5 ht Congress of clinical and health psychology on children and adolescentsen_US
dc.relation.eventplaceOviedo, Españaen_US
dc.relation.eventdate14 a 16 de noviembreen_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem