JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Control de variables ambientales en el cultivo: implicaciones para la acuicultura. Efectos negativos del estrés en la práctica acuícola

    • Autor
      Mancera Romero, Juan Miguel; López-Ávalos, María DoloresAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-12-20
    • Palabras clave
      Fisiología animal; Acuicultura
    • Resumen
      Control de variables ambientales en el cultivo: implicaciones para la acuicultura. Efectos negativos del estrés en la práctica acuícola En la bahía de Cádiz existe una consolidada actividad de acuicultura, con un importante impacto económico en la región. Por ello, la optimización de la producción piscícola es de vital importancia. Una de los aspectos a considerar es el impacto de las variables ambientales sobre el cultivo, siendo de particular relevancia la temperatura, el fotoperiodo y la salinidad. En la facultad de Ciencias del Mar existe un centro de cría de especies de interés en acuicultura, e instalaciones adecuadas para la experimentación. Así, experimentos llevados a cabo con dorada y lenguado han permitido establecer que la salinidad del agua es un factor crítico para el crecimiento de los peces cultivados. Además, la salinidad óptima para el cultivo resultó ser diferente para cada especie, y por tanto debe ser optimizada de manera individual. Esto demuestra el coste energético que supone la osmorregulación en los peces, lo cual repercute en su crecimiento. Efectos negativos del estrés en la práctica acuícola Por otra parte, también se ha podido demostrar que el estrés es un factor muy relevante para la producción en acuicultura. Así, factores de estrés como la salinidad del agua, el espacio disponible para los animales (densidad del cultivo), etc, pueden reducir significativamente el crecimiento de los animales, así como favorecer el desarrollo de infecciones. El estrés impone una cuota energética importante en la fisiología de los animales, en detrimento del crecimiento y la salud de éstos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19107
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Conferencia JM Mancera Dic2019.pdf (60.01Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA