JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Evaluación de la eficacia de la formación permanente del profesorado en las modalidades de autoformación y formación presencial

    • Autor
      Aneas Novo, María del Carmen
    • Director/es
      Sánchez-Rodríguez, JoséAutoridad Universidad de Málaga; Sánchez-Rivas, EnriqueAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-01-08
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Formación
    • Resumen
      Actualmente las políticas educativas en materia de formación continua docente en Andalucía se decantan por hacer prevalecer la autoformación con respecto a otras modalidades. La presente tesis doctoral recoge los resultados de una investigación llevada a cabo para determinar comparativamente la eficacia de las modalidades de autoformación y formación presencial en Andalucía y, en concreto, en el CEP de Málaga. Partiendo de que la eficacia de una formación dependerá de la satisfacción de los participantes con esta y del grado de transferencia al puesto de trabajo que alcance, se elaboraron dos cuestionarios con un alto grado de fiabilidad y validez para medir sendos aspectos. Los resultados avalan las políticas regionales de esta Comunidad, siendo la autoformación la tipología que más satisface a los participantes y la que garantiza mayor transferencia al puesto de trabajo. Lejos de ser una simple comparativa entre diferentes modalidades de formación, esta investigación ha permitido identificar una serie de factores que facilitan y obstaculizan el proceso de transferencia, formulándose propuestas de mejora orientadas a optimizarlo. Las conclusiones de esta tesis permitirán adoptar decisiones, a nivel político y técnico, en cuanto a las actividades formativas que deben promoverse desde aquellas instituciones que trabajan por desarrollar y mejorar la formación permanente del profesorado.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19127
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ANEAS_NOVO_Maria_del_Carmen.pdf (42.81Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA