JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Batofóbico vol. II

    • Autor
      Durán López, Salvador
    • Director/es
      Villagrán-Arroyal, Inmaculada LucíaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-01-17
    • Palabras clave
      Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Grado en Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Arte; Fotografía artística; Miedo - En el arte; Angustia - En el arte; Instalaciones (Arte)
    • Resumen
      Batofóbico Vol. II es el resultado de un minucioso proceso de producción e investigación cuyo tema se centra en los miedos que un individuo puede padecer cuando se encuentra frente a colosales construcciones arquitectónicas. La obra, a través de la fotografía y apoyada por una serie de vídeos en bucle, propone una interrelación entre lo determinado–finito- y lo indeterminado –infinito-. Por un lado, buscamos transmitir la sensación de fatiga visual y ansiedad que experimenta nuestro sujeto frente a dicha fobia y por otro, usar el arte como terapia para la autosuperación del propio artista. Al inicio de este proyecto se tomó como base la idea de usar el arte como terapia, es decir, como tratamiento o proceso que alivie ese pánico interno hacia los edificios altos. Por otro lado, también nos hizo reflexionar sobre cómo la imagen fija y en movimiento puede actuar como medio para hacer comprender al espectador la sensación de pavor que siente quién lo padece. Ambas ideas ya se manifestaron en un proyecto anterior llamado Batofóbico en el que se elaboraron un total de 30 imágenes y donde se buscaba hacer frente a esos paisajes verticales de edificios de gran envergadura. Una autoimposición del autor que, sirviéndose de la fotografía y el tratamiento digital, buscó el efecto visual para transmitir su propia visión del trastorno que soporta. El proyecto que ahora presentamos es una continuación más extendida y elaborada que mantiene el mismo propósito de la anterior investigación. Bajo el nombre de Batofóbico, Volumen II, damos un paso más allá al acotar el número de edificios seleccionados, creando una serie por cada uno de ellos y mezclando no solo la edición digital de imagen, sino también la vídeo producción. Un total de 20 edificios intervienen en nuestros conceptos de finito e infinito para transmitir una sensación parecida a la que padecemos en primera persona.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19185
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Durán López, Salvador.pdf (19.95Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA