JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Youtubers infantiles, los nuevos protagonistas de la comunicación comercial

    • Autor
      Chamizo-Sanchez, RocioAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Torres, María JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-01-27
    • Palabras clave
      Niños - Redes sociales
    • Resumen
      Los estudios de audiencias infantiles nos muestran datos que revelan el importante papel que juega Internet y las redes sociales en la vida diaria de este público. El AIMC Niñ@s 2018 sitúa el consumo de vídeos en Internet de niños entre 6 y 13 años de edad en un 89%, e indica que 7 de cada 10 niños y niñas, de entre 12 y 13 años, utiliza las redes sociales. Cifras que convierten a Internet en el medio elegido por los más pequeños de la casa, quienes desde edades muy tempranas dominan ya las nuevas tecnologías. Uno de los contenidos más consumidos por el público infantil en este nuevo escenario son los espacios creados por los youtubers, influencers de un segmento de población especialmente vulnerable que se presentan como auténticas oportunidades en la gestión comunicacional de las marcas comerciales. El estudio que a continuación presentamos pretende, mediante el análisis de contenido de los principales canales de youtubers infantiles españoles, identificar la estructura que adoptan dichos espacios, los aspectos formales que describen sus publicaciones (frecuencia de aparición, duración…), así como la aparición de marcas comerciales y el uso de productos en los vídeos, valorando aspectos cuantitativos y cualitativos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19225
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Youtuber infantiles.pdf (3.352Mb)
    Colecciones
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA