En el territorio de la Unión Europea la educación para la ciudadanía democrática y la formación en competencias claves definen las bases del sistema educativo; y, la concepción del patrimonio cultural como un bien cultural sustenta la gestión cultural. En suma, la ciudadanía activa es el punto de intersección entre Educación y Patrimonio Cultural como recoge el Plan Nacional de Educación y Patrimonio Cultural de España. La Didáctica de las Ciencias Sociales forma a los profesionales competentes para la educación y profesionalización en actitudes, usos y funciones sostenibles del patrimonio cultural. La Educación Patrimonio Cultural se desarrolla desde estrategias transversales; así como, desde los currículos de Educación para la ciudadanía, Patrimonio y Cultural Andaluza, …; en distas etapas: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional. En este sentido, el periódico se ofrece como un instrumento accesible y ágil para la educación patrimonio cultural. En el contexto de Educación para la ciudadanía y derechos humanos el periódico se propone como un recurso didáctico innovador. Este trabajo presenta el Decálogo para el uso del periódico como recurso de la Educación Patrimonio Cultural; este decálogo es fruto de la experiencia de aula con los alumnos de Educación para la ciudadanía y derechos humanos del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Málaga (octubre 2018-febrero 2019) en el marco del Proyecto de Innovación Educativa de la Consejería de Educación - Facultad de CC.Educación Universidad de Málaga titulado: Las maestras y los maestros en formación amadrinando y apadrinando derechos humanos con los alumnos del CEIP Almudena Grandes (Málaga). El proyecto desarrolla estrategias didácticas sobre las que investigamos en el marco del proyecto EPITEC.