JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    El cuarto de las tres camas y otros asuntos = The room with the three beds and other affairs

    • Autor
      Redondo Cervantes, Elena
    • Director/es
      Cabezas-Jiménez, María del MarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-02-11
    • Palabras clave
      Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Grado en Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Arte; Libros ilustrados; Comunicación visual; Subjetividad - En el arte
    • Resumen
      El relato se asocia inevitablemente con las palabras. Este proyecto investiga nuevos caminos de narración huyendo del texto. Su título es El cuarto de las tres camas y otros asuntos y se trata de un “libro-imaginario” que recoge una colección de eclécticos relatos cuyos argumentos reales se ocultan tras numerosas ilustraciones para dar paso a la libre interpretación. Es libro pues responde al aspecto formal de una sucesión de imágenes impresas y es imaginario porque sus historias solo existen si se dan en la imaginación de quien contempla las imágenes. El término imaginario lo considero en dos esferas: en lo relativo a la imagen como adjetivo y en su aspecto más mágico como nombre. La carga narrativa latente de cada capítulo del libro se hace manifiesta con la participación del “oteante”, aquel que lee las imágenes y las mira con atención para descubrir algo. La ausencia de palabras propone una forma nueva de narrativa, un libro que puede y debe ser leído en distintos lugares del mundo, pues en la diversidad de significados que suscita es donde se halla su interés real.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19261
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Redondo Cervantes, Elena.pdf (77.34Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA