La crisis española del 2008 resulta crucial para comprender la precarización de esta década y los actuales parámetros políticos, sociales y culturales. Algunas propuestas periodísticas, comunicacionales y culturales se han ocupado de la crisis desde diversos puntos de vista para mostrar sus efectos y denunciar situaciones críticas.
Esta tesis trata de identificar, determinar e interpretar los parámetros en los que se desenvuelve el discurso de la crisis española iniciada en el 2008. En primera instancia para reconocer las ideas, símbolos e imágenes que subyacen. Discernir las teorías y los procesos de mediación que se han generado. Se concretan aquellos factores emergentes con la crisis que han reforzado conceptos y producido subjetividades, desarrollando controvertidas emociones, acciones y opiniones. Se intenta alcanzar ese conocimiento por medio del análisis de la narratividad y discursividad mediática desarrollada en crónicas y reportajes españoles (relatos de no ficción) relevantes de la crisis. Series de crónicas y reportajes literarios publicados en prensa de ámbito nacional, libros e Internet desde finales de 2008 hasta diciembre de 2016. Se pone en valor la relevancia del Periodismo narrativo o literario para abordar la crisis.
Esta tesis investiga el territorio (topos) y las figuras (subjetividades y sujetos) surgidos en esta crisis. Se desarrollan cuatro ejes: escenarios, sujetos (subjetividades), relatos y formatos. Los escenarios como geografía donde apreciar el proceso de abandono que ha significado la crisis. Los sujetos como pobladores de esa territorialidad arruinada. Vidas vulnerables que revelan síntomas de empobrecimiento y estigmatización: como los desahuciados, que representan la debacle económica y financiera de las hipotecas subprime; y los jóvenes españoles “sobradamente preparados” que emigran a otros países para trabajar.