La dimensión global de diversas problemáticas de carácter medioambiental, ético, económico, social, y político ha puesto el acento en la importancia de llevar a cabo iniciativas que supongan una atención sostenible de las necesidades de las personas.
Dicha mirada, ha supuesto la conjunción de lo global y su impacto en el ámbito local o más próximo, nuestra ciudad, barrio o comunidad, dotando de cierta reciprocidad a aquello que sucede a ambas escalas, macro y micro, y generando posibles sinergias a distinto nivel. Este trabajo presenta un proyecto enmarcado en el ámbito de la administración pública española, en el entorno local, alineado con la Agenda 2030 del desarrollo sostenible, y que está siendo financiado con fondos europeos dentro de la Estrategia Europa 2020. El objetivo del mismo ha consistido en identificar las propuestas de mejora que han supuesto el diseño y la implementación de políticas públicas en pro de la inclusión social y la sostenibilidad en el municipio de Vélez-Málaga. Se ha utilizado una metodología combinada en función de cada una de las acciones, contando con la
supervisión académica de dos grupos de investigación especializados. Los resultados obtenidos tras la puesta en marcha de actuaciones dirigidas a diferentes colectivos del territorio, ponen de manifiesto la desigualdad existente en las zonas de actuación del proyecto y la necesidad de seguir implementando medidas de apoyo a las personas que habitan en dichos territorios. Se aportan conclusiones parciales, así como propuestas para convertir dichas experiencias en buenas prácticas replicables en contextos de similares características.