JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Caracterización de la patología amiloide y su relación con la microglía en modelos transgénicos de la enfermedad de Alzheimer

    • Autor
      Núñez-Díaz, Cristina
    • Director/es
      Gutiérrez-Pérez, AntoniaAutoridad Universidad de Málaga; Vitorica Ferrández, Javier
    • Fecha
      2020-02-24
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Biología celular
    • Resumen
      En la enfermedad de Alzheimer, la acumulación de beta-amiloide (Abeta) y de fosfo-tau, principales lesiones de esta enfermedad, va acompañada de una respuesta inflamatoria con activación microglial y astroglial. Variantes genéticas microgliales están asociadas con riesgo de padecer EA esporádico reforzando una estrecha relación entre estas células y la patogénesis de la enfermedad. Esta Tesis propone como hipótesis que el avance de la patología amiloide ocurre por disfunción/degeneración de la microglía activada. El objetivo general ha sido caracterizar fenotipos microgliales y su relación con la progresión de la patología en el hipocampo de un modelo APP/PS1. Los resultados demuestran que las placas adquieren mayor toxicidad con el tiempo, hecho que podría determinar la progresión hacia fases clínicas. La activación microglial asociada a las placas se satura con el tiempo sugiriendo agotamiento o degeneración microglial, al igual que ocurre en los pacientes. El estudio ultraestructural reveló diferentes subtipos funcionales microgliales con potencial de proteger el parénquima nervioso mediante fagocitosis de Abeta, compactación y/o aislamiento de las placas. La microglía podría participar en la formación de las placas como mecanismo protector para retirar el Abeta soluble tóxico del medio. Esta función protectora de la microglía periplaca parece disminuir en fases avanzadas de la patología como consecuencia de un proceso de disfunción o degeneración. Como conclusión, los resultados de esta Tesis Doctoral apoyan la idea de la activación microglial como una respuesta beneficiosa dirigida a controlar la patología amiloide. Estas células adquieren un estado disfuncional o degenerativo a medida que progresa la enfermedad. La idea de restaurar la función microglial podría ser una potencial terapia en la lucha contra el Alzheimer.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19323
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_NUNEZ_DIAZ_Cristina.pdf (32.71Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA