JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Lesiones de tráfico y movilidad. Patrones de riesgo en Andalucía

    • Autor
      González-Sánchez, Guadalupe
    • Director/es
      García-Rodríguez, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Maeso-González, ElviraAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-02-25
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Accidentes de tráfico - Evaluación - Tesis doctorales
    • Resumen
      Cada año mueren aproximadamente 1,3 millones de personas en el mundo como consecuencia de los accidentes de tráfico. La identificación de grupos de alto riesgo de lesiones por accidente de tráfico (Road Traffic Injury - RTI) es esencial para establecer estrategias de prevención efectivas y planificar mejores políticas de seguridad vial que traten de evitar o minimizar los accidentes de tráfico y sus posibles víctimas. Además, en el análisis de la siniestralidad vial es fundamental incluir medidas adecuadas de exposición a este riesgo. En algunas áreas geográficas como el sur de España este tipo de análisis son muy limitados. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el riesgo de RTI en día laborable en Andalucía por modo de transporte, atendiendo al género, la edad, el tipo de vía y el grado de severidad de la lesión, utilizando como medida de exposición el tiempo que las personas invierten en sus desplazamientos. Se realizó un estudio transversal en el que la población de estudio incluyó los residentes de Andalucía de 16 o más años de edad durante el periodo comprendido entre enero de 2008 y diciembre de 2013. El riesgo de sufrir lesiones por accidentes de tráfico se evaluó a través de dos tipos de análisis de datos. El primer enfoque consistió en el cálculo de las tasas específicas de víctimas de accidentes de tráfico por género, edad y tipo de vía para cada modo de transporte. Y el segundo fue la estimación de riesgos relativos ajustados a través de modelos de regresión de Poisson por modo de transporte, género, edad y tipo de vía según la severidad de la lesión. Los resultados de esta investigación demuestran que, en términos generales, sin tener en cuenta la severidad de la lesión, a excepción de los peatones, las mujeres presentan mayor riesgo de lesiones por accidentes de tráfico. Al estratificar por el grado de severidad de la lesión, se aprecia que este mismo patrón se sigue cumpliendo en las lesiones leves.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19328
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_GONZALEZ_SANCHEZ_Guadalupe.pdf (5.912Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA