JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Implementación y análisis de un programa educativo de integración del movimiento basado en el juego en Educación Infantil

    • Autor
      Nielsen-Rodríguez, Adriana; Romance-García, Ángel RamónAutoridad Universidad de Málaga; Parrado Merino, Marta Gema
    • Fecha
      2020-03-05
    • Palabras clave
      Enseñanza-Métodos experimentales; Educación de niños
    • Resumen
      Las metodologías activas de integración del movimiento mediante el juego motor han sido reconocidas como potenciadoras de la actividad física, del desarrollo de las funciones ejecutivas y del aprendizaje en Educación Infantil. No obstante, el impacto del uso de estas metodologías sobre las funciones ejecutivas y la actividad física ha sido poco estudiado. El objetivo del presente estudio fue desarrollar y analizar el efecto una metodología activa basada en el juego semidirigido que integre actividad física y contenidos académicos en Educación Infantil, evaluando sus efectos sobre los niveles de actividad física de los niños. Participaron 9 profesores y 134 alumnos de 5 años de la provincia de Málaga. Se diseñó e implementó un programa de integración del movimiento basado en el juego motor. Se organizaron jornadas de 3 horas con actividades de juego semidirigido que cambiaban cada quince minutos, en las cuales se trabajaron contenidos académicos. Para la evaluación de la cantidad e intensidad de actividad física se recurrió a la acelerometría. Durante su participación en el programa, los niños realizaron una media de 45,65 minutos de actividad física moderada-vigorosa. El porcentaje más alto corresponde a la actividad sedentaria y a la actividad moderada-vigorosa respectivamente, lo cual concuerda con otros estudios que afirman que la actividad de los niños pequeños consiste en ráfagas cortas de actividad moderada-vigorosa intercaladas con períodos de menor intensidad. Estos resultados indican que los métodos de integración del movimiento mediante el juego contribuyen a alcanzar los niveles de actividad recomendados por las organizaciones internacionales. Nuestros resultados apoyan el uso del juego semi-dirigido para la construcción de aprendizajes significativos y relevantes, constituyendo una herramienta especialmente útil para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil y para el aumento de la actividad física del alumnado.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19359
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Nielsen, Romance y Parrado RIUMA (1).pdf (7.774Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA