Mostrar el registro sencillo del ítem
Trastorno del Desarrollo de la Coordinación Motora en niños de 5 años. Diferencias de resultados asociados al sexo.
dc.contributor.author | Parrado Merino, Marta Gema | |
dc.contributor.author | Nielsen-Rodríguez, Adriana | |
dc.contributor.author | Romance-García, Ángel Ramón | |
dc.date.accessioned | 2020-03-05T10:04:53Z | |
dc.date.available | 2020-03-05T10:04:53Z | |
dc.date.created | 2020 | |
dc.date.issued | 2020-03-05 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/19360 | |
dc.description.abstract | El Trastorno de Coordinación Motora (TDC) o dispraxia del desarrollo es un trastorno motor neurológico que se caracteriza por un escaso desarrollo y adquisición de habilidades de coordinación, lo que afecta además a otras habilidades o funciones tales como el habla, al lenguaje, la escritura o la atención. La presencia de TDC no puede ser atribuible a discapacidad intelectual o visual, ni a trastornos neurológicos que alteran al movimiento. Se estima que el TDC afecta, aproximadamente al 5-15% de los niños en edad escolar, siendo más prevalente en varones. En este estudio se estimaron los niveles de adquisición de habilidades de coordinación motora en niños de 5 años y se distinguieron los casos de niños en situación de normalidad, o en riesgo de disminución psicomotora, o con sospecha de TDC. Además, se analizaron las posibles diferencias que pudieran existir en el desempeño motor asociadas al género. Para la evaluación del nivel de coordinación motora de los niños se empleó la versión española de la batería de evaluación del movimiento para niños (Movement Assessment Battery for Children) MABC-2. En el estudio participaron 91 alumnos de educación infantil procedentes de cinco colegios de la provincia de Málaga (España), con una edad media de 5 años y 10 meses (SD = 4 meses). Los resultados mostraron un porcentaje del 6,56% de niños identificados como TDC y un 4,67% de niños en situación de riesgo. En cuanto a las diferencias en función del sexo, las niñas tienden a alcanzar puntuaciones significativamente más altas tanto en las actividades del área de destreza manual como en las actividades del área de equilibrio, mientras que los niños logran puntuaciones mayores, aunque no de manera significativa, en el área puntería y atrape. | en_US |
dc.description.sponsorship | Este trabajo ha sido financiado por la Universidad de Málaga, Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech) y por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de las ayudas para la Formación de Profesorado Universitario (FPU17/01554). | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Niños - Desarrollo | en_US |
dc.subject.other | Trastorno de Coordinación Motora | en_US |
dc.subject.other | TDC | en_US |
dc.subject.other | MABC | en_US |
dc.subject.other | Género | en_US |
dc.subject.other | Sexo | en_US |
dc.subject.other | Niños | en_US |
dc.title | Trastorno del Desarrollo de la Coordinación Motora en niños de 5 años. Diferencias de resultados asociados al sexo. | en_US |
dc.type | conference output | en_US |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Educación | en_US |
dc.relation.eventtitle | 3º Congreso Mundial de Educación EDUCA 2020 | en_US |
dc.relation.eventplace | Santiago de Compostela | en_US |
dc.relation.eventdate | 27-29 de febrero de 2020 | en_US |
dc.departamento | Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte | |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |