JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    ¿Definir un gathering place desde otras ontologías? Los recintos de fosos prehistóricos del sur peninsular como caso de estudio.

    • Autor
      Milesi, Lara
    • Fecha
      2020-03-09
    • Palabras clave
      Arqueología; Prehistoria
    • Resumen
      Conceptos como gathering place o aggregation sites han sido frecuentemente utilizados para explicar importantes contextos arqueológicos de la Prehistoria Reciente peninsular durante las dos últimas décadas. Estas nociones se introdujeron en el debate de los recintos de fosos prehistóricos peninsulares (IV-III milenios a.C.) por algunos investigadores para romper con las interpretaciones tradicionales que definían a estos yacimientos como poblados estables y fortificados. Sin embargo, la idea de “lugar de reunión” utilizada no ha sido suficientemente definida aún. Este trabajo se dedica a la discusión de dicho concepto desde una perspectiva poscolonial y transcultural. Para ello se presentan los resultados de la investigación etnográfica que se llevó a cabo con comunidades mapuche (centro-sur de Chile) y māori (Nueva Zelanda) entre los años 2013 y 2017. El estudio ha permitido trabajar en lugares específicamente diseñados para el encuentro en ambas culturas, contando con las voces locales y su propia definición del espacio. La complejidad que reflejan ambas definiciones hace posible reconocer la existencia de una relación íntima entre los actores humanos, el medio físico, los entes espirituales y los animales que participan en las reuniones. A su vez, la constatación de la necesaria existencia de una red de actores y actantes en la constitución de un lugar de encuentro permite repensar la interpretación de los recintos de fosos del sur peninsular como gathering places y proponer una metodología específica para su investigación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19372
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen_Lara Milesi_TAGi2020.pdf (118.9Kb)
    Colecciones
    • CTHHAP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA