JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Caracterización fenotípica de pacientes con reacciones de hipersensibilidad selectiva a anti-inflamatorios no esteroideos

    • Autor
      Pérez-Sánchez, Natalia Isabel
    • Director/es
      Cornejo García, José Antonio; Torres-Jaén, María JosefaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Alergias
    • Resumen
      Las reacciones de hipersensibilidad selectivas a AINE (RS) incluyen las inducidas por Ac IgE específicos, designadas SNIUAA (del inglés, single-NSAID-induced urticaria/angioedema or anaphylaxis), y las inducidas por linfocitos T, designadas SNIDR (del inglés single-NSAID-induced delayed hypersensitivity reactions). En España los fármacos más frecuentemente implicados son el metamizol, ibuprofeno, diclofenaco, AAS y paracetamol. Objetivos: 1)caracterizar fenotípicamente las RS; 2)evaluar la asociación de las RS con otras patologías; 3)analizar el valor de los diferentes métodos diagnósticos: historia clínica (HC), las pruebas cutáneas (PC) y la prueba de exposición controlada (PEC) y, 4)valorar la utilidad del TAB a metamizol. Resultados: 512 pacientes con RS, 461(90%) SNIUAA y 51(10%) SNIDR. El metamizol y el ibuprofeno fueron la causa más frecuente de SNIUAA y la anafilaxia la entidad clínica más frecuente (33.3%). En la SNIDR los mismos fármacos fueron los principales inductores y las entidades clínicas más frecuentes fueron el EFM (43.2%) y el EMP (31.6%). El 25.56% de pacientes con RS presentaban otras co-morbilidades de tipo alérgico. La HC fue la herramienta diagnóstica más importante en las SNIUAA (62.7% versus 35.3%), mientras que en las SNIDR el protagonismo fue mayor en el caso de las PC (47.1% versus 22.8%). El papel de la PEC con el AINE implicado fue muy similar en ambos tipos de reacciones (SNIUAA 14.5% versus SNIDR 17.6%). El análisis de los marcadores del basófilo CD63 y CD203c en las SNIUAA por metamizol mostró que ambos tenían la misma especificidad (87.5%) aunque la sensibilidad del primero es menor que la del segundo (61.9% versus 80.95%). Ambos marcadores mostraron una buena correlación, especialmente en el caso de las reacciones anafilácticas (r2=0.835).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19457
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_PEREZ_SANCHEZ_Natalia.pdf (11.38Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA