JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación - (ICMF)
    • ICMF - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación - (ICMF)
    • ICMF - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Análisis numérico experimental del comportamiento de materiales viscoelásticos procedentes de neumáticos fuera de uso

    • Autor
      Galindo Moreno, Juan Manuel
    • Director/es
      García-Sánchez, FelipeAutoridad Universidad de Málaga; González Vega, Joaquín
    • Fecha
      2020-04-28
    • Departamento
      Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación
    • Palabras clave
      Neumáticos - Trabajos fin de grado; Materiales - Análisis - Trabajos fin de grado
    • Resumen
      Los neumáticos son el único contacto de los automóviles con el pavimento de las carreteras y de él depende el agarre al mismo y la tracción del motor. Son productos de muy alta tecnología con centenares de componentes diferentes que deben cumplir con su misión esencial en condiciones extremas de temperatura, presión, superficies de rodadura con distintas fricciones y resistir la degradación, entre otros factores. En definitiva, el neumático está diseñado para ser indestructible y esta fortaleza lleva asociada una gran debilidad, pues una vez fuera de uso, el neumático es de imposible integración en los ciclos naturales, por lo que constituye un grave problema ambiental. Como consecuencia, estos residuos acaban en vertederos o acumulados en depósitos al aire libre siendo un reservorio de vectores biológicos como insectos y roedores y, además, al ser combustibles, se corre el riesgo de ser incendiados. Es por ello que, en este trabajo, se persigue estudiar las propiedades mecánicas del principal elemento de estos neumáticos: el caucho. La premisa es implementarlo en soluciones de seguridad vial como guardarraíles gracias a su efecto disipativo. De esta manera, se favorece el reciclaje del material, fomentando la economía circular. En las próximas páginas se detallará cómo se ha caracterizado este caucho reciclado proporcionado por la empresa danesa Genan. Se trata de un caucho con propiedades renovadas gracias al proceso de reciclado en el que se produce una semivulcanización por el aumento de la temperatura. El objetivo es ensayarlo mediante el impacto de caída libre de dardos, correlacionarlo numéricamente y verificar si sus propiedades satisfacen la finalidad propuesta. ¿Será posible cuantificarse la mejora en la incorporación de este material en sistemas de contención de vehículos?
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19489
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    AnalisisMaterialesViscoelasticos_NFU.pdf (3.603Mb)
    Colecciones
    • ICMF - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA