Listar Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga por título
Mostrando ítems 69-88 de 154
-
Identidad profesional y formación del docente universitario: retos e incertidumbres
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2019)Actualmente, asistimos a una serie de profundas transformaciones sociales cuyos efectos se han dejado sentir de una forma patente en los centros de formación superior. En concreto, el denominado Espacio Europeo de Educación ... -
Implantación de un proyecto de mediación entre iguales: hacia una mejora de la convivencia en el contexto educativo
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)El principal propósito de este trabajo se centra en la descripción de la implantación y evaluación de un proyecto de mediación entre iguales en un Instituto de Educación Secundaria, desde la posición del orientador educativo ... -
Innovando en educación: la foto-elicitación como estrategia de aprendizaje en las instituciones de Educación Superior
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)Las universidades deben prestar especial atención a los procesos de innovación docente ya que permiten, no solo actualizar los métodos de enseñanza-aprendizaje sino, también, ajustarlo a las necesidades reales del alumnado. ... -
Investigación (auto)biográfica como acontecimiento: diálogos epistémico-metodológicos
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)El texto se centra en discusiones sobre el “mundo de vida” y sus interfaces con nociones conceptuales de expe-riencia y acontecimiento para el campo de la investigación (auto)biográfica, en la vertiente de investigación-formación. ... -
Investigación colaborativa universitaria: metodología innovadora transformadora de prácticas socioeducativas
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)La Educación Social en España se ha definido como una profesión dedicada a la práctica e investigación en el ámbito social. Esta doble capacidad, sin embargo, se refleja de una manera desigual en la capacitación universitaria ... -
Investigación educativa y narrativas pedagógicas: aportes metodológicos para un campo en construcción
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)En el presente artículo presentaremos dos trabajos de investigación desarrollados en clave narrativa y (auto) biográfica producidos en el marco de un Proyecto de Investigación UBACyT en la Facultad de Filosofía y Letras, ... -
Investigar y enseñar historia en perspectiva feminista decolonial
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)El artículo analiza la manera de escribir y enseñar la historia desde una perspectiva feminista decolonial. Esta teoría, desarrollada por activistas del sur global tales como Ochy Curiel o Yuderkys Espinosa, propone no ... -
La Evaluación Educativa: aproximación a un caso de 1° de la ESO
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)El artículo que aquí se presenta, expone una aproximación a la metodología cualitativa mediante el acercamiento a un caso de primero de la ESO de un Instituto de Educación Secundaria de la provincia de Málaga. El objetivo ... -
La investigación educativa hoy: del rol forense a la transformación social
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020) -
La investigación educativa, un trabajo de creación. Entrevista a Nieves Blanco
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)Nieves Blanco es Catedrática en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Posee una larga trayectoria docente e investigadora que la ha ... -
La investigación narrativa como una oportunidad para expresar las emociones del ser maestro desde su experiencia.
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)Este artículo, resultado de investigación, pretende mostrar la manera en la que el maestro está en constante tensión con las exigencias sociales, políticas y culturales; y lo que significa ser maestro en la educación actual, ... -
La investigación sobre historias de vida: de la identidad humanista a la subjetividad nómada
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)Este artículo aborda, desde la trayectoria investigadora de los autores y en diálogo con las aportaciones posthumanistas, el tema de la subjetividad en la investigación sobre historias de vida. Lo hace a partir de plantear ... -
La necesidad de avanzar hacia la investigación inclusiva
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)Los retos que actualmente se plantean desde la inclusión social y educativa nos llevan a reflexionar sobre la investigación que estamos llevando a cabo para contribuir a la transformación de sociedades más justas y ... -
La situación de la investigación cualitativa en Educación: ¿Nueva Guerra de Paradigmas?
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020) -
Las historias de vida: identidad docente e historia de la educación
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)El estudio de la Historia de la Educación recuperando la Memoria Histórica de la Educación supone trabajar la historia oral de maestros jubilados reviviendo experiencias, pensamientos, sentimientos, valores y acciones ... -
Las preguntas de Susi. Algunas carencias en la Formación Inicial
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2019)Como es bien sabido, la formación inicial es algo importante y transformador para los futuros maestros, aunque puede recorrerse yendo hacia adelante, de una manera abierta al cambio y generadora de innovación, o mirando ... -
Las TIC y los procesos de envejecimiento activo: ¿una promesa incumplida?
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –TICs- está por medir y por definir con precisión. En el territorio de las personas mayores, ya sea por analogismo con otras edades o ya por extensión ... -
Latidos sentipensantes de un maestro como forma de resistencia a la calidad de la educación
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)La presente reflexión propone una lectura crítica sobre la influencia de los discursos, políticas y reglamentaciones de la calidad de la educación en la escuela, los cuales consideran a la educación un bien esencialmente ... -
Leer, un rapto del alma
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)Leer es la posibilidad de caer en la cuenta, un rapto del alma. En lo leído nos proyectamos y, a menudo, recreamos en nosotros lo que los héroes o heroínas de las novelas que más amamos viven o padecen. No se puede querer ... -
La libertad vigilada. En torno a la invención del juego educativo en España
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)En los regímenes escolares y disciplinares de la educación física del s. XIX los juegos fueron dispositivos de sociabilización para transmitir la ideología de la sociedad dominante. La aportación inspecciona el orden ...