Listar Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga por título
Mostrando ítems 70-89 de 96
-
Otra investigación educativa posible: investigación-acción participativa dialógica e inclusiva
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)Se describe el proceso desarrollado en una investigación de caso de un centro educativo, a lo largo de tres años. La metodología de investigación-acción participativa, democrática, dialógica e inclusiva, permitió que una ... -
Podcast 'Diario de una docente'
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)Se reseña el podcast 'Diario de una docente' que fue creado por Santillana Lab (España), a partir de conversaciones y contenidos generados durante la situación de pandemia acontecida en el año 2020, que derivó en la ... -
Políticas y prácticas de la inclusión socioeducativa de la inmigración en Francia
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)Este trabajo analiza la evolución de la inclusión social y educativa de la inmigración en el país vecino en las últimas décadas. Nuestro trabajo parte de una primera fase en la que, partir de 1998, Francia inicia una toma ... -
"Practicando" en la escuela infantil
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)Acompañar estudiantes en prácticas puede llegar a ser una experiencia formativa para las dos partes. A través de situaciones como la que aquí se narra, la atención de la maestra hacia una de sus criaturas hace saltar las ... -
¿Qué podemos aprender de la escuela innovadora para la formación inicial y permanente del profesorado? Propuesta de investigación
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)La formación inicial y permanente del profesorado es señalada como una de las claves fundamentales para la mejora del sistema. Sin embargo, para que esto ocurra, la formación del profesorado debe estar vinculada con prácticas ... -
Reflexividad narrativa: "vida, experiencia vivida y ciencia"
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)El objetivo de este artículo es contribuir a los estudios sobre la reflexividad narrativa que se traduce en los procesos de producción y recepción de narrativas autobiográficas. Cuestiono la vacilante entrada de la ... -
Relatos del estallido social en Chile: acontecimiento y formación inicial docente como experiencia narrativa
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)El presente articulo se plantea desde la práctica de una pedagogía narrativa (Contreras, Quiles-Fernández y Paredes, 2019), pone atención en el desarrollo de saberes pedagógicos de profesores y estudiantes participantes ... -
Reseña. Saez, V y otros. (2019) (Cord.). Educación de la Mirada: Experiencias, reflexiones y desafíos pedagógicos de la formación en Medios, Comunicación y Tecnologías en Argentina. Argentina: Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)En un mundo abarrotado de tecnologías, de nuevos modos de comunicación y de nuevas formas de transmisión de la información cabe preguntarse ¿De qué nos sirve como sociedad tantos dispositivos electrónicos, tantas redes ... -
Respeto y relaciones inter-generacionales en la escuela secundaria: sentidos que jóvenes de sectores populares le atribuyen al trato respetuoso por parte de las y los adultos educadores
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)Esta ponencia surge en el marco del Proyecto de Investigación “Relaciones inter-generacionales en instituciones educativas formales: experiencias de niños/as, jóvenes y adultos/as”, radicado en la FCH - UNSL. El proyecto ... -
Revisión de literatura: un acercamiento al aprendizaje autónomo de las lenguas extranjeras e interculturalidad a través del ABP
(Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)El trabajo que se presenta forma parte de una investigación de posgrado sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras en el nivel superior, dónde se destaca particularmente el proceso del desarrollo autónomo referente al ... -
Riesgos, entusiasmos e incertidumbres en torno a la carrera profesional universitaria: el nudo gordiano de la investigación en España
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)La tendencia que venimos observando en los últimos años dentro de las políticas educativas españolas se sustentan en unos criterios y prácticas cuantitativos y de marcado corte neoliberal, siendo el referente prácticamente ... -
Ruedas de investigación narrativa en la formación de profesores de química
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)Este artículo busca comprender el papel de la experiencia narrativa en la construcción de la identidad profesional de ser profesor de química, así como discutir sobre la investigación narrativa como una forma de construir ... -
Saberes ausentes y saberes a ignorar en el campo pedagógico
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)El presente ensayo explora el saber como producto de una alteración y un efecto en los modos de subjetivación. Bajo la referencia del mito griego de Pandora, se reflexiona sobre el deseo de saber, desde la curiosidad ... -
Ser conscientes de la importante tarea de formar al profesorado para el logro de una buena herencia educativa. Entrevista a Miguel Ángel Santos Guerra
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2019) -
Ser docente en tiempos de incertidumbre y perplejidad
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2019)Los ambiciosos retos de la era digital contemporánea requieren el desarrollo en cada ciudadano de capacidades cognitivas y afectivas de orden superior, que permitan el pensamiento experto y la comunicación eficaz, la toma ... -
Sin cultura no hay educación. Entrevista a José Gimeno Sacristán
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)José Gimeno Sacristán es Catedrático jubilado de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Valencia (España). Se trata de uno de los pedagogos más reconocidos de nuestro país y, sin duda, una de las figuras más ... -
Tendencias sociopolíticas-económicas en la inclusión del inglés en los planes curriculares normalistas mexicanos
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)Este estudio analiza diez reformas educativas para las escuelas normales de México. Se pretende responder la pregunta sobre cuáles han sido las tendencias político-económicas que han marcado la inclusión o no inclusión de ... -
Teoría para construir un buen docente. El juego de la educación
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2019)El artículo que a continuación se presenta es una versión revisada y actualizada de un trabajo académico presentado en la asignatura “Teoría de la Educación”; materia cursada en la Universidad de Málaga durante mi primer ... -
Testimonios de la escuela contemporánea para la formación del profesorado. Una apuesta por la memoria silenciada
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)Los docentes tienen un papel protagonista en la transmisión de la historia y la construcción de una ciudadanía democrática. Los actuales planes de estudio de Magisterio no ofrecen a los futuros maestros una sólida formación ... -
Un año habitando los márgenes
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)Editorial de presentación del Volumen 1 número 2 de Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga. Tercer número de la revista, compuesto por un total de 20 trabajos, distribuidos en las diferentes secciones. ...