Listar Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga por título
Mostrando ítems 8-27 de 135
-
Calidad cualitativa: ocho pilares para una investigación cualitativa de calidad
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)Este artículo presenta un modelo de calidad en la investigación cualitativa que es excepcionalmente amplio, aunque flexible, ya que distingue entre los medios (métodos y prácticas) y los fines de la investigación cualitativa. ... -
Caminando por los márgenes
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2019) -
Caminos y derivas para otra investigación educativa y social
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)Reseña de "Caminos y derivas para otra investigación educativa y social" -
La casa en la casa: meditación sobre el lugar del estudio
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)Quizá porque en la universidad hoy no encontramos ya la casa del estudio, algunos de nosotros tenemos la tendencia a exiliarnos en nuestro cuarto de estudio para adiestrarnos en algunas de sus artes, como leer, escribir y ... -
Celebrando el encuentro
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)Editorial de presentación del Volumen 2 número 2 de Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga. Sexto número de la revista, compuesto por un total de 19 textos, distribuidos en las diferentes secciones. Se ... -
Co-creación de un ambiente de enseñanza constructivista para un curso de pensamiento sistémico: un proceso de investigación-acción educativa
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)La necesidad de transformar la educación y dar forma a un nuevo rol docente de acuerdo con las particularidades de la época actual, ha sido un tema fundamental en los debates de la educación superior. La Universidad requiere ... -
Cogenerar conocimiento para transformar lo inmediato. De la investigación participativa a la coautoría en la difusión de los resultados
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)El barrio de El Cabanyal en la ciudad de Valencia es el contexto en el que se desarrolla una investigación transformadora con dos objetivos precisos: crear una comunidad de coinvestigadoras que planifican, implementan, ... -
¿Cómo aprenden los docentes? Tránsitos entre cartografías, experiencias, corporeidades y afectos
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)Reseña de "¿Cómo aprenden los docentes? Tránsitos entre cartografías, experiencias, corporeidades y afectos" -
Conectando miradas. Una autoetnografía del encuentro intercultural artístico
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)El siguiente trabajo ofrece un acercamiento etnográfico sobre el valor de la interculturalidad y las posibilidades de transformación de la mirada en la tarea psicopedagógica, a partir de la experiencia artística y la ... -
Conectivismo y diseño instruccional: ecología de aprendizajes para la universidad del siglo XXI en México
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021)El presente ensayo ofrece una reflexión sobre las nuevas perspectivas que presenta la universidad del siglo XXI en México, en específico los procesos de enseñanza y aprendizaje, gracias a una amplia revisión bibliográfica. ... -
El contexto: elemento de análisis en la construcción de agencia profesional de docentes de inglés universitarios
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)El artículo presenta la propuesta y los resultados de una investigación sobre las experiencias de docentes de inglés universitarios en su construcción de agencia profesional en sedes universitarias. Las sedes universitarias ... -
Cuidar la relación: el sentido de la experiencia educativa.Una investigación narrativa.
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30) -
¿Dar voz? No, escúcheme
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)El trabajo recoge reflexiones acerca de la expresión, cada vez más frecuentemente usada, "dar voz a" o "dar la voz a". Partiendo de la etimología del verbo "dar", se abordan los matices y los significados que encierra dicha ... -
(De)formación del profesorado
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2019)El autor nos ofrece una visión ácida pero realista de algunos de los problemas que atraviesan la situación actual de la formación inicial y permanente de los docentes. -
Las desigualdades en la educación secundaria argentina durante la pandemia
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2021) -
Diario de clase: un día como otro cualquiera en un aula de infantil
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)En este artículo se presenta el diario de una maestra de una Escuela Infantil, a través del cual nos introduciremos en los diferentes momentos de la jornada de un aula de 4 años. Se ha hecho especial hincapié en la asamblea, ... -
Díez Navarro, Ma .C. (2019). Caramelos de Violeta. Hacia la dulce metamorfosis de nuestras escuelas. Barcelona: Graó
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020) -
Díez Navarro, Mª. C. (2021). Abus. Iglú
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2022)Esta es la reseña de una obra donde Mari Carmen Díez, maestra y autora admirada por la comunidad pedagógica, se abre para dejarnos descubrir sus vivencias y peripecias como abuela de Liam y Noah. Abus (2021) se convierte ... -
Docentes formadores en clave metafórica: relatos en busca de palabras que expresan identidad.
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-09-30)El presente trabajo se propone presentar una de las maneras en que la identidad profesional docente se expresa. A partir de las líneas de investigación propuestas por el GIEEC (Grupo de Investigación en Educación y Estudios ... -
Documentação narrativa de experiências pedagógicas: saberes docentes do Ensino Médio rural a partir da realidade da escola
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-08-30)Este texto, parte de pesquisa de doutorado, objetiva refletir acerca dos caminhos da experiência-formação desenvolvidos por meio da Documentação Narrativa de Experiências Pedagógicas com professores (as) do Ensino Médio ...