Listar Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga por fecha de publicación
Mostrando ítems 21-40 de 154
-
La Evaluación Educativa: aproximación a un caso de 1° de la ESO
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)El artículo que aquí se presenta, expone una aproximación a la metodología cualitativa mediante el acercamiento a un caso de primero de la ESO de un Instituto de Educación Secundaria de la provincia de Málaga. El objetivo ... -
Los ambientes de aprendizaje en el CEIP María Zambrano
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)Esta experiencia nace de la inquietud y necesidad de dejar de soñar en una escuela diferente y andar un camino cuyo proceso se relata en este artículo. Es un centro público, el CEIP María Zambrano y en la etapa de Educación ... -
Autorregulación, juego libre en la naturaleza y gestión del riesgo. Una experiencia creadora
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)En el presente artículo se realiza una reconstrucción de una experiencia singular en una escuela bosque del País Vasco que se caracteriza por el componente dinámico en la construcción de sentidos compartidos en contextos ... -
La situación de la investigación cualitativa en Educación: ¿Nueva Guerra de Paradigmas?
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020) -
Expectativas
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)Es habitual crear bajas espectativas educativas en las personas con discapacidad. Es necesario, en coordinación constante con las familias, lanzar esperanzas sobre una infancia siempre en continuo desarrollo. Sólo hace ... -
Narrativa y educación con perspectiva decolonial
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)En este artículo planteamos la investigación narrativa en educación desde una posición ”otra”, es decir, alejada de una perspectiva epistemológica interpretativa, hegemónica e influenciada por un pensamiento neoliberal ... -
Reseña. Saez, V y otros. (2019) (Cord.). Educación de la Mirada: Experiencias, reflexiones y desafíos pedagógicos de la formación en Medios, Comunicación y Tecnologías en Argentina. Argentina: Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)En un mundo abarrotado de tecnologías, de nuevos modos de comunicación y de nuevas formas de transmisión de la información cabe preguntarse ¿De qué nos sirve como sociedad tantos dispositivos electrónicos, tantas redes ... -
Otra investigación educativa posible: investigación-acción participativa dialógica e inclusiva
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)Se describe el proceso desarrollado en una investigación de caso de un centro educativo, a lo largo de tres años. La metodología de investigación-acción participativa, democrática, dialógica e inclusiva, permitió que una ... -
La investigación educativa, un trabajo de creación. Entrevista a Nieves Blanco
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)Nieves Blanco es Catedrática en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Posee una larga trayectoria docente e investigadora que la ha ... -
¿Qué podemos aprender de la escuela innovadora para la formación inicial y permanente del profesorado? Propuesta de investigación
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)La formación inicial y permanente del profesorado es señalada como una de las claves fundamentales para la mejora del sistema. Sin embargo, para que esto ocurra, la formación del profesorado debe estar vinculada con prácticas ... -
“Entre” nuevas y viejas generaciones en la escuela secundaria: aproximaciones a un paisaje en transición
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)El artículo presenta avances y conclusiones provisorias fruto de dos años de práctica investigativa al interior del PROIPRO 4-2418, perteneciente a la Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional de San Luis. En un ... -
Lo que nos chirría en la Educación Infantil
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)Es a partir de la duda, la insatisfacción o la falta desde donde nos animaremos a probar algo diferente. Es a partir de sentir que no estamos contentos con determinada práctica, actitud o criterio, desde donde nos movilizaremos ... -
Diario de clase: un día como otro cualquiera en un aula de infantil
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020)En este artículo se presenta el diario de una maestra de una Escuela Infantil, a través del cual nos introduciremos en los diferentes momentos de la jornada de un aula de 4 años. Se ha hecho especial hincapié en la asamblea, ... -
Abriendo brechas en la coraza de la investigación educativa hegemónica
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020) -
El reconocimiento de la actividad investigadora universitaria como mecanismo de regulación del mercado académico
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020) -
La investigación educativa hoy: del rol forense a la transformación social
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020) -
Díez Navarro, Ma .C. (2019). Caramelos de Violeta. Hacia la dulce metamorfosis de nuestras escuelas. Barcelona: Graó
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020) -
Políticas y prácticas de la inclusión socioeducativa de la inmigración en Francia
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)Este trabajo analiza la evolución de la inclusión social y educativa de la inmigración en el país vecino en las últimas décadas. Nuestro trabajo parte de una primera fase en la que, partir de 1998, Francia inicia una toma ... -
Las TIC y los procesos de envejecimiento activo: ¿una promesa incumplida?
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –TICs- está por medir y por definir con precisión. En el territorio de las personas mayores, ya sea por analogismo con otras edades o ya por extensión ... -
El valor del lugar en las relaciones de inclusión y exclusión en un colegio rural agrupado. Un estudio etnográfico
(Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020-07-31)En un contexto marcado por la transformación neoliberal de los servicios educativos y cuando la inclusión se presenta como un valor de referencia para el desarrollo sostenible, la finalidad de este artículo es contribuir ...