JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal - (CPDIPDP)
    • CPDIPDP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal - (CPDIPDP)
    • CPDIPDP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Principle of reciprocity

    • Autor
      Fontestad, LeticiaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020
    • Palabras clave
      Derecho internacional - Congresos; Tratados internacionales - Congresos
    • Resumen
      La participación en este Congreso versa sobre el principio de reciprocidad en general para, a posteriori, analizar su aplicación en el campo específico de la extradición. Como último apartado, nos planteamos si, efectivamente tal y como afirma el legislador comunitario y la jurisprudencia del TS, el principio de reciprocidad ha sido absolutamente erradicado del sistema de detención y entrega europeo. Tras un análisis detenido de la normativa que regula, tanto en la Decisión marco de la UE como en nuestra ley de transposición (Ley de Reconocimiento judicial mutuo de 2014), la orden europea de detención y entrega ponemos de relieve que dicha supresión del principio de reciprocidad en el citado sistema de entrega europeo no se ha llevado a cabo de manera efectiva siendo así que las citadas normas, no prohíben a los EStados que exijan la reciprocidad para proceder a la entrega de la persona reclamada por la autoridad judicial de ejecución. Es cierto que tanto la DM como la española de transposición no hacen referencia en ningún caso a este principio como requisito o condición para la entrega de la persona reclamada pero, en aquellos supuestos en los que las causas de denegación sean de carácter facultativo, el Estado de ejecución podrá sin lugar a dudas, denegar la euroorden atendiendo a que en el EStado de emisión, por ejemplo, dicha causa de denegación es de carácter imperativo. Además, si, como afirma la mayor parte de la doctrina, la euroorden es un proceso de extradición estaría en España, al igual que en este último procedimiento, sujeto a la exigencia del cumplimiento de la reciprocidad para proceder a la entrega de la persona reclamada tal y como exige el artículo 13 CE. Este requisito no sería exigible en la orden europea de detención y entrega si partimos de un concepto estricto de extradición en el que no tendría cabida la euroorden y, por tanto, no entraría en el ambito de aplicación del articulo 13 CE que regula este principio de legalidad extradicional.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19580
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PRINCIPLE OF RECIPROCITY_ABSTRACT_RIUMA.pdf (63.55Kb)
    Colecciones
    • CPDIPDP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA