JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Caracterización y fabricación de sensores de cemento con nanotubos de carbono (CNTs)

    • Autor
      Gómez Roda, José Luis
    • Director/es
      García-Sánchez, FelipeAutoridad Universidad de Málaga; Castillo-López, GermánAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-07-16
    • Palabras clave
      Estabilidad estructural; Detectores; Nanotubos; Cemento; Grado en Ingeniería Mecánica - Trabajos fin de grado
    • Resumen
      No cabe duda de la importancia de ciertas infraestructuras y construcciones, y de las terribles consecuencias que provocaría un fallo de las mismas. Tan solo hay que imaginar el colapso de un puente, o la rotura de una presa. Por lo tanto, la idea de monitorizar dichas estructuras resulta sumamente interesante, tanto desde el punto de vista económico como de la seguridad, ya que se podría actuar antes del fallo y evitar esas consecuencias, o reducirlas. Pero no es tan fácil como parece, ya que la monitorización de estructuras o SHM, del inglés Structural Health Monitoring, presenta varios inconvenientes, como son la cantidad de sensores, implementar en las estructuras esos sensores o los costes de mantenimiento. Los recientes avances en nanotecnología han propiciado el uso de nanotubos de carbono o CNTs (Carbon Nanotubes) para crear sensores a partir de pasta de cemento1 aprovechando las propiedades eléctricas de estos nanotubos. Aún así, se plantea una serie de problemas que se describen a lo largo del presente TFG, intentando dar solución a una parte de ellos. Los objetivos perseguidos se pueden resumir en los siguientes: - Caracterización de los diferentes sensores obtenidos. - Análisis de la dispersión y homogeneidad de los mismos. - Establecer una dosificación y procedimiento de fabricación adecuado. - Estudio de la sensibilidad. - Proponer una serie de medidas de cara a una futura implantación industrial.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19656
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    SensoresCemento-CNT.pdf (16.07Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA