El presente trabajo de fin de grado tiene como objeto la redacción de un documento o norma técnicos de calidad, dirigida a organizaciones, empresas y entrenadores profesionales deportivos, que sirva de guía para la implantación de unos procesos estándares para el seguimiento de los factores de rendimiento en triatletas. Para ello, se pretende seguir la estructura del Anexo SL, sección de la Directiva ISO/CEI, parte 1, que detalla cómo debe redactarse las normas de los Sistemas de Gestión de la ISO (Anexo SL en la edición 2019). Esta estructura de alto nivel, conformada por 10 capítulos, define todas las acciones a realizar por cada integrante de la organización, así como los roles, los recursos y la política entre otras cuestiones. El trabajo está dividido en varias partes: una pequeña introducción para poner en contexto desde donde se parte y qué metodología se está siguiendo en la actualidad para aumentar el rendimiento en los deportistas, esto da paso al documento técnico donde se determina todo lo relevante que debe tener en cuenta aquellas organizaciones que desean adherirse al documento técnico. Por último, se expone las conclusiones que se han obtenido tras su relación, el impacto que tendría en la sociedad y la futura aplicabilidad del trabajo. Se pretende que dicho documento técnico de calidad pueda aplicarse a otros deportes para que se puedan estandarizar los procesos en la búsqueda del cumplimiento de objetivos.