JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El cuarto espacio, como experimento de hibridación entre el aula física y la vida en las redes sociales

    • Autor
      Ruiz Gómez, Lorea Ariadna; Ruiz-San-Miguel, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-07-24
    • Palabras clave
      Redes sociales en Internet; Enseñanza - Innovaciones; Aplicaciones para móviles
    • Resumen
      Esta aportación trata de exponer el breve recorrido de un proyecto de innovación educativa que ha arrancado con el presente curso académico 2019-2020, en 6 universidades de España y Ecuador, de la mano de 24 profesores y profesoras, que imparten docencia en más de una docena de grados y dos posgrados. Busca introducir la red social Instagram como un complemento a las herramientas con que la universidad ha dotado al proceso educativo en el nuevo marco digital y frente a los retos del Espacio Europeo. Instagram, además de permitirnos configurar un espacio híbrido de interacción con los discentes (cuarto lugar), por yuxtaposición de la acción material en el aula y la virtual en la cuenta de la red social, aúna interesantes características proclives a su adaptación a la docencia. Primero por su incesante incremento de usuarios en los últimos años, frente al resto de redes, especialmente entre los internautas de 16 a 23 años, rango de edad de nuestros alumnos, lo que facilita la labor de su presentación, al ser de uso cotidiano para ellos. También nos ofrece su versatilidad para soportar material visual, fundamental en las materias del proyecto y, en general, como soporte comunicativo en la actual sociedad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19681
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    %22Cuarto espacio%22 INNOVAGOGIA 2020 (Def)UMA.pdf (2.209Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA