Mostrar el registro sencillo del ítem
La comunicación audiovisual durante la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19
dc.contributor.author | Perez-Rufi, Jose Patricio | |
dc.contributor.author | Estudiantes segundo curso grado de Comunicación Audiovisual del curso 2019/2020 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-29T12:42:02Z | |
dc.date.available | 2020-07-29T12:42:02Z | |
dc.date.created | 2020-07 | |
dc.date.issued | 2020-05 | |
dc.identifier.citation | Pérez-Rufí, José Patricio (coord.). (2020). La comunicación audiovisual durante la crisis del coronavirus COVID-19. Málaga, EUMED. | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-84-122121-5-0 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/19691 | |
dc.description.abstract | Este volumen tiene por objetivo documentar algunas de las prácticas culturales o comunicativas nacidas y desarrolladas durante las semanas de confinamiento provocadas por la alerta sanitaria del coronavirus COVID-19. A partir de reseñas elaboradas por los estudiantes del 2º curso del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga, se atiende a un amplio espectro de prácticas comunicativas de forma crítica, incluso personal, pero rigurosa. El obligado confinamiento de los ciudadanos de casi todo el planeta y la necesidad de distanciamiento y de limitación al máximo de las relaciones personales han puesto en valor como nunca antes la comunicación telemática. Buena parte de los sectores industriales y culturales, de hecho, han sido capaces de operar desde la comunicación a distancia que ha permitido Internet. Los medios estaban, las herramientas eran conocidas y eran apreciadas por los usuarios, pero ha sido ahora cuando se han convertido en instrumentos esenciales para mantener activos los valores más básicos de la civilización, incluyendo los democráticos (con muchas objeciones). En este contexto, las industrias culturales han intentado –hasta donde han podido- buscar alternativas a la distribución de sus producciones, al tiempo que han invitado a los usuarios a tomar parte activa en la propia producción de contenidos. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Eumed | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Comunicación audiovisual | en_US |
dc.subject | Epidemias - Aspectos sociales | en_US |
dc.subject.other | Economía política de la comunicación | en_US |
dc.subject.other | Televisión | en_US |
dc.subject.other | en_US | |
dc.subject.other | en_US | |
dc.subject.other | Estructura del mercado audiovisual | en_US |
dc.subject.other | Marvel | en_US |
dc.subject.other | Disney | en_US |
dc.subject.other | Netflix | en_US |
dc.subject.other | YouTube | en_US |
dc.subject.other | Coronavirus COVID-19 | en_US |
dc.subject.other | Cine | en_US |
dc.subject.other | Redes sociales | en_US |
dc.subject.other | Videoclip | en_US |
dc.subject.other | Medios de comunicación | en_US |
dc.title | La comunicación audiovisual durante la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19 | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | en_US |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Comunicación | en_US |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |