Los Iminoazúcares son análogos de monosacáridos en los que el oxígeno del anillo se ha reemplazado por un nitrógeno. Alguno de estos compuestos son de origen natural. Estos compuestos pueden inhibir las glicosidasas implicadas en importantes procesos biológicos. Algunos son efectivos en diversas áreas terapéuticas (diabetes, infecciones virales y tumores). En los últimos años se han investigado estructuras de Polihidroxiazepanos como potenciales agentes terapéuticos. Estos compuestos sintéticos tienen la ventaja de poseer anillos más flexibles que los homólogos de seis o cinco miembros, adaptándose mejor a las conformaciones requeridas para efectuar la inhibición.
Nuestra ruta sintética comienza con la obtención estereoselectiva de epoxiamidas procedentes de monosacáridos, por reacción con iluros de azufre estabilizados. Este tipo de intermedios, ha permitido anteriormente diseñar síntesis de iminocompuestos con diferentes tamaños de anillo, en nuestro grupo de investigación.
1- Síntesis a partir de la D-Manosa:
Con el bencilglicósido obtenido de la di-isopropilidén-D-manosa, se formó con completa estereoselectividad una de las dos epoxiamidas trans posibles. La apertura regioselectiva del epóxido en C-2, con NaN3, BnNH2, NH3 produjo derivados clave en la formación de los azepanos. La reducción del azido derivado formó la amina que cicla fácilmente al azepano.
Se sintetizaron también los derivados procedentes de la reducción de las amidas, con grupos alquil amino o alcoholes terminales.
Se comprobó la actividad biológica de los derivados formados, comprobándose que el nuevo compuesto azepánico N,N-dimetil-2,6-didesoxi-2,6-imino-D-glicero-D-mano-heptonamida era un inhibidor selectivo, aunque de baja potencia, de -D-N-acetilglucosaminidasas de judías (Jack beans) y de riñón de bovino (bovine kidney).