JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La Hemeroteca Virtual de las Lenguas de España: una plataforma internacional para la investigación y la enseñanza del español a través de la prensa

    • Autor
      Guerrero-Salazar, SusanaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-09-14
    • Palabras clave
      España - Lenguas; Español - Estudio y enseñanza; Español - En la prensa - Bases de datos
    • Resumen
      El objetivo de la comunicación es dar a conocer la Hemeroteca Virtual de las Lenguas de España, así como las investigaciones llevadas a cabo a partir de este recurso. Se trata de una herramienta creada dentro del portal Lengua y Prensa (http://www.lenguayprensa.uma.es) que, en la actualidad, recoge alrededor de 19.000 noticias extraídas de distintos medios de comunicación (regionales, nacionales e internacionales), relacionadas con las lenguas de España. Las noticias han sido introducidas y etiquetadas en los distintos campos de la base de datos (título de la noticia, enlace al documento, categoría, año de publicación, autor, medio en que aparece, contenido, etc.), lo que nos permite llevar a cabo búsquedas parametrizadas sobre temas muy diversos (diccionario, neologismo, catalán, gallego, vasco, planificación lingüística, sexismo lingüístico, etc.). Se trata de un portal abierto al conjunto de la sociedad, que puede usar cualquier persona interesada en los asuntos relacionados con la lengua y la divulgación lingüística. Gracias a esta herramienta virtual hemos conseguido: 1. Propiciar el uso de nuevas metodologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua, mediante un soporte novedoso y relacionado con experiencias reales. 2. Trabajar en equipo con profesorado y alumnado de distintas titulaciones y universidades. 3. Difundir los resultados, tanto de las experiencias docentes como de las investigadoras, ya que el portal permite alojar los trabajos para que estos puedan ser de utilidad no solo para la comunidad docente sino también para el público en general. Dada la transversalidad del proyecto, sus aplicaciones abarcan un amplio espectro multidisciplinar, pero es especialmente relevante en la investigación basada en corpus de prensa y en la enseñanza del español, ya que aporta material tanto para la docencia como para la investigación, al mismo tiempo que permite al alumnado y al profesorado trabajar con una herramienta tic.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19757
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Presentación Guerrero Salazar.pdf (1.390Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA