El litoral mediterráneo español en la actualidad se presenta como un continuo urbano en la práctica totalidad de su territorio, resultando las áreas periurbanas un nexo de este continuo en los espacios intersticiales. La importancia de este fenómeno en la ordenación y gestión territorial es capital por su papel como espacio causante y receptor de riesgos naturales. Las particularidades de la periurbanización hacen que estos territorios sean aún más frágiles frente a la inundación de lo que ya de por sí es la propia región mediterránea.
En este texto se analizan de manera introductoria dichas particularidades, así como la imbricación que existe entre las cuencas fluviales periurbanas y la inundabilidad. La metodología atiende a la evaluación de las razones de la periurbanización, las características y usos habituales, la complejidad de su patrón característico y las tensiones territoriales generadas. Y concluye como resultado con la repercusión que este modelo urbanístico tiene en la inundabilidad. Además, también se pone de relevancia la fuerte componente territorial de los riesgos naturales, con una percepción alejada del análisis sectorial con que se afrontan en la actualidad.