JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Construcción social del acoso escolar y ciberacoso desde el Trabajo Social

    • Autor
      Millan-Franco, MarioAutoridad Universidad de Málaga; Dominguez-de-la-Rosa, LauraAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-09-18
    • Palabras clave
      Trabajo social; Acoso moral en la escuela
    • Resumen
      En este trabajo se presenta algunos de los resultados de una investigación sobre el acoso escolar y el ciberacoso que se está realizando desde la disciplina del Trabajo Social en la Universidad de Málaga. En la actualidad, el acoso escolar se considera uno de los fenómenos sociales más problemáticos y una de las formas más frecuentes de violencia en la escuela. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICS) se han convertido en el eje de las relaciones humanas. En consecuencia, han posibilitado un incremento de este tipo de violencia. Este hecho, ha favorecido que los jóvenes continúen con el maltrato a través de los recursos electrónicos. A raíz de lo expuesto surge nuestro interés por conocer cómo se está construyendo socialmente este fenómeno desde los discursos de los profesionales del Trabajo Social. Para ello, se empleó un método cualitativo. Específicamente, el análisis del discurso desde la propuesta de Potter y Wheterrell a partir de sus conceptos construcción y repertorios interpretativos. Se identifica un repertorio interpretativo principal denominado: El acoso escolar y el ciberacoso es un problema de todos. En general, a través de este repertorio los profesionales de la intervención social marcan nuevas pautas para erradicar este tipo de violencia. En conclusión, esta investigación contribuye a visibilizar esta realidad y, por tanto, a seguir reflexionando sobre nuevas formas de violencia y sobre sus implicaciones para la intervención desde el Trabajo Social.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19806
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RESUMEN.pdf (40.12Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA