JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Infancia: una ciudadanía singular, compleja e ignorada. El necesario acercamiento documental a las relaciones entre cuerpo y espacio en la infancia

    • Autor
      Márquez-Román, Ana; Fernández-García, Isabel María; Soto-Gómez, EncarnaciónAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-09-18
    • Palabras clave
      Educación infantil; Enseñanza preescolar
    • Resumen
      La infancia parece haber sido sentenciada a una constante infravaloración: a menudo se tiende a mirar a los niños y niñas desde una perspectiva que no los considera como sujetos, sino como meros proyectos incompletos de adultos. Su condición de ciudadanas y ciudadanos no solo no les es reconocida, sino que les es negada, silenciada, produciéndose relaciones de poder basadas en la domesticación y la infantilización (Delgado, 2013). Con esta experiencia práctica desarrollada en el segundo ciclo de Educación Infantil del C.E.I.P. Nuestra Señora de Gracia (Málaga), hemos pretendido aproximarnos a la forma en la que los niños y niñas construyen una sociedad singular y compleja. Una delicada aproximación, a través de un proceso de documentación pedagógica (Hoyuelos y Riera, 2015), que nos lleva a comprender sus relaciones más íntimas con el espacio. Se muestran así los resultados de una escucha atenta a cómo niñas y niños generan y regeneran cultura desde sus propias formas de interpretar y habitar los territorios físicos de la escuela. Esto es, narraciones sobre momentos concretos en los que niños y niñas, en su relación con el espacio, nos llevan a una movilización de nuestros esquemas más arraigados sobre la infancia. Niños y niñas que se funden y dialogan con las propiedades de los objetos, que aprecian la belleza de su entorno, y que aprenden en su interacción con él. Momentos de aprendizaje de niños y niñas que, de primera mano, nos acercan al mundo de la infancia. El complejo mundo de la infancia.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19807
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Propuesta 'Infancia. Una ciudadanía singular, compleja e ignorada' 4.pdf (335.4Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA