La angiogénesis es el proceso de formación de vasos sanguíneos a partir del lecho vascular preexistente. Una angiogénesis insuficiente o excesiva puede llevar al desarrollo de diversas patologías, entre las que se incluye el cáncer. El metabolismo de células tumorales se ha estudiado desde principios del siglo XX y hoy día se considera una de las señales distintivas del cáncer. Más recientemente aumentó el interés por estudiar el metabolismo de las células endoteliales, las encargadas del proceso angiogénico, y su relación con este proceso. En los últimos años se ha visto que inhibir ciertas reacciones del metabolismo energético conlleva a su vez una inhibición de la angiogénesis. Por tanto, el metabolismo de células endoteliales se presenta como una diana para el tratamiento de enfermedades dependientes de angiogénesis. La presente Tesis Doctoral se divide en cuatro capítulos. En el primero de ellos se estudió el metabolismo de células de cáncer de mama triple negativo, y se observó que la glucosa aumenta la incorporación de palmitato en estas células a diferencia de lo que ocurre en otras líneas de cáncer de mama ER positivo. En el segundo capítulo se estudió el metabolismo de células endoteliales, y la mayor conclusión fue que no todos los modelos de células endoteliales son capaces de incorporar lactato extracelular. El tercer capítulo recoge el estudio de la posible capacidad anti-angiogénica del fasentin, un inhibidor de los transportadores de glucosa GLUT1 y GLUT4, obteniendo una modulación débil de la angiogénesis. Por último, en el capítulo cuatro se estudió el efecto del dimetilfumarato, un compuesto descrito como anti-angiogénico, en el metabolismo endotelial. Este compuesto disminuía la síntesis de serina y glicina en células endoteliales debido a la inhibición de la actividad del enzima fosfoglicerato deshidrogenasa, mientras que aumentaba la capacidad glucolítica de las células.