JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Vegetal - (BV)
    • BV - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Vegetal - (BV)
    • BV - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Smart trees. Reusing UMA´s waste: un árbol biotecnológico para mejorar entornos docentes universitarios y ofrecer servicios conectivos

    • Autor
      Hidalgo Triana, Noelia; García-Marín, AlbertoAutoridad Universidad de Málaga; Fortes Rodríguez, Sergio; Garcia-Ceballos, Maria LuzAutoridad Universidad de Málaga; Alarcón Liñán, Jorge Francisco; [et al.]
    • Fecha
      2020-10-13
    • Palabras clave
      Ciencias medioambientales; Clima - Cambios; Biotecnología; Recursos energéticos renovables
    • Resumen
      En la actualidad, el cambio climático amenaza no sólo a los ecosistemas naturales, también a nuestro entorno urbano, por lo que se hace necesaria una labor de mitigación de éste en las ciudades. Conscientes de ello, desde la UMA se está trabajando por hacer un Campus más sostenible, más saludable y más tecnológico. Dentro de esa idea, surge el proyecto presentado, enmarcado dentro del ODS 13 denominado como “SMART-TREE”. Éste tiene por objetivo la creación de un espacio de “co-working”, que aporte un microclima de confort ambiental y sensorial, y la tecnología de acceso a las energías renovables y a la información. A la vez, también se pretende que el espacio contenga una atmósfera verde (fundamentalmente a base de plantas). El espacio se está ejecutando en el entorno de la Facultad de ciencias de la UMA y está siendo construido a través de materiales reutilizados (economía circular). El espacio está siendo naturado, dotándolo de plantas que generen un nuevo microclima ambiental y sensorial. Se ha elaborado una propuesta basada en la utilización de flora fundamentalmente autóctona y se atendió al requerimiento hídrico, las necesidades de mantenimiento, la funcionalidad, los momentos de floración. También se está dotando de toda la teconología TIC necesaria dentro de los despliegues de IoT (Internet Of Things) y Smart-Campus, con el objetivo de aprovechar las potencialidades TIC para monitorizar y guiar la gestión del mismo de un modo eficiente y ecológico. Este sistema ha sido diseñado partiendo de la determinación y hardware adecuado para la medición de las variables deseadas y un sistema que permite la visualización de esta información obtenida en una dirección web. También se ha dimensionado una pequeña instalación solar fotovoltaica, que proporcionará a los usuarios de la infraestructura el acceso a energía eléctrica limpia y sostenible, además de satisfacer las necesidades energéticas del sistema de toma de datos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19934
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    poster_green cities_smarttrees.pdf (22.83Mb)
    Colecciones
    • BV - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA