JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga
    • Vol. 1, nº 3 (2020): Special Issue: Narrativas, docencia universitaria e investigación educativa
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga
    • Vol. 1, nº 3 (2020): Special Issue: Narrativas, docencia universitaria e investigación educativa
    • Ver ítem

    Narrativa y Universidad: aportaciones al debate desde un posicionamiento postcualitativo.

    • Autor
      Correa-Gorospe, José Miguel; Chaves Gallastegui, Eider; Aberasturi Apraiz, Estíbaliz
    • Fecha
      2020-09-30
    • Editorial/Editor
      Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Universidades; Investigación cualitativa; Ontología; Educación-Investigación; Materialismo
    • Resumen
      Iniciamos este artículo describiendo cómo hemos llegado a la investigación postcualitativa, nuestro compromiso investigador en un mundo en permanente cambio y transformación, y cómo esto nos influye y afecta en nuestro devenir narrativo persiguiendo superar el binarismo docente/investigador. Dos interrogantes orientan nuestra indagación, el primero relacionado con la búsqueda del sentido a nuestra práctica narrativa con la apertura ontológica del giro postcualitativo y los debates tan interesantes que se están produciendo a su alrededor en el ámbito de la investigación educativa. Para dar respuesta al primero de estos interrogantes, a lo largo del texto presentamos y dialogamos con lo que ha supuesto para nosotros el giro postcualitativo y lo relacionamos con la investigación narrativa. El segundo interrogante está centrado en cómo reimaginar nuevas formas de comunicar nuestras investigaciones, conocimientos y experiencias. Por lo que más adelante, adoptando un estilo más rizomático, exploramos nuevas formas comunicativas con las audiencias, para conseguir, con la presentación de diferentes ensamblajes, implicar a las posibes lectoras y lectores como participantes activos en la búsqueda del sentido del texto y compartir lo que esta apertura ontologica nos permite pensar de nuestro compromiso narrativo: deconstructivo, democrático y decolonial.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19944
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9472
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    9472-Texto del artículo-36767-1-10-20200929 (1).pdf (882.8Kb)
    Colecciones
    • Vol. 1, nº 3 (2020): Special Issue: Narrativas, docencia universitaria e investigación educativa

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA