El artículo recupera, a partir de una vivencia como tutora en el Doctorado en Educación. Programa Específico en Formación en Investigación Narrativa y (auto) biográfica en Educación, de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, una serie de reflexiones en torno a la relación entre formación y narrativa. A partir de allí reconstruye un escrito autobiográfico cronológico estructurado como memoria de formación, reconfigurando el mismo a través de núcleos de sentido que van develando ideas que fueron cobrando centralidad: trayectos de formación como trayectos biográficos, escritura polifónica y hacia una pedagogía porosa. Comparte además algunos interrogantes respecto a las formas de escritura dialogales entre lo narrativo y lo académico en los procesos de investigación educativa, con el fin de recuperar aportes de la narrativa no solo como recurso metodológico sino como perspectiva en investigación y sus desafíos.