La Ergonomía es un concepto que se ha abordado en numerosas ocasiones y desde perspectivas diversas, pero todas esas visiones coinciden en que esta disciplina hace referencia directa a la relación entre el ser humano y su entorno de trabajo. A pesar de los muchos estudios que figuran en la literatura, hay un colectivo de alguna manera abandonado en lo que se refiere a prevención de riesgos y ergonomía: los músicos. En ese sentido el presente estudio tiene como objetivo identificar y evaluar los principales riesgos ergonómicos y psicosociales a los que se ven sometidos dicho colectivo usando los métodos que más se ajusten a cada figura estudiada, entendiéndose como figura el individuo que representa al subconjunto de una rama musical, por ejemplo, un violinista para representar a los instrumentos de cuerda en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra. El trabajo está dividido en tres apartados. El marco teórico en el que se explican los conceptos fundamentales que se abordan en la investigación, tales como salud y seguridad en el trabajo, la prevención de riesgos laborales, la ergonomía y los factores de riesgo relacionados, la definición de músicos, la clasificación de los instrumentos para escoger a los profesionales que serán la muestra y los riesgos concretos de este grupo. En el capítulo metodológico se expone el procedimiento a seguir para la evaluación ergonómica y se explican los diferentes métodos utilizados para llevar a cabo el objetivo del estudio. Se realiza un análisis del puesto de trabajo en cuestión y se evalúan los riesgos ergonómicos y psicosociales detectados para luego proponer algunas medidas de prevención para la mejora de las condiciones de trabajo y la salud del músico. Finalmente, se presentan las conclusiones, la bibliografía en la que se ha apoyado la investigación y los anexos.