Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLechuga-Jiménez, Clotilde 
dc.date.accessioned2020-10-26T11:42:30Z
dc.date.available2020-10-26T11:42:30Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-10-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/20146
dc.description.abstractEn los últimos años la tendencia a visibilizar la historia de las mujeres en un hecho que paso a paso se abre camino, desde perspectivas que comprenden lo social y lo político como son las ciencias sociales. Además el arte contribuye con la necesidad de que estas investigaciones lleguen a las aulas. Aún quedan muchos temas por rastrear con dataciones científicas que consoliden y afiancen los distintos procesos sociales por los que heredamos conocimientos, identidades y roles atribuidos socialmente a la mujer. En concreto, este estudio se basa en la llamada “caza de brujas” sucedida en época medieval y continuada durante el Renacimiento científico, de las artes y las humanidades, en adelante, por toda Europa, extendiéndose hacia otros continentes A través de un exhaustivo trabajo Silvia Federici (2010) presenta dataciones y reflexiones sobre un sistema de exterminio focalizado en este grupo, el cual fue y es parte igual de la sociedad humana. Con cierta coquetería y orgullo las componentes del movimiento feminista se jactan en numerosas ocasiones de autonominarse bruja, fundamento basado en una legendaria incomprensión y aislamiento sufrido por el grupo mujer. El cual sigue sin estar visible y se oculta, al no aparecer en los libros de estudios de primaria, secundaria o bachillerato españolesen_US
dc.description.sponsorshipEl presente texto nace en el marco de un proyecto I+D “PRÁCTICAS DE SUBJETIVIDAD EN LAS ARTES CONTEMPORÁNEAS, REPECPCIÓN CRÍTICA Y FICCIONES DE LA IDENTIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO " (HAR2016/75662-P -2016-2020- Ministerio de Economía y Competitividad). I PLAN PROPIO DE LA UMA Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiencias sociales-Metodologíaen_US
dc.subjectBrujas-Persecucionesen_US
dc.subjectFeminismoen_US
dc.subjectArte Contemporáneoen_US
dc.subjectMujeres-Historiaen_US
dc.subjectMujeres-Situación socialen_US
dc.subject.otherEducaciónen_US
dc.subject.otherCiencias socialesen_US
dc.subject.otherCaza de brujasen_US
dc.titleBrujas olvidadas y artistas contemporáneas en la investigación y educación de las ciencias sociales.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónen_US
dc.relation.eventtitleCongreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. CUICIID2020en_US
dc.relation.eventplaceOnlineen_US
dc.relation.eventdate7 de Octubre 2020en_US
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional