Mostrar el registro sencillo del ítem
Reconstrucción de la zona interescalénica de un cuello humano por planos de disección con diseño tridimensional y desarrollo de una aplicación de realidad aumentada para anestesia troncular del plexo braquial
dc.contributor.advisor | Smith-Fernandez, Victor Manuel | |
dc.contributor.advisor | Fernández Vílchez, Tomás Joaquín | |
dc.contributor.author | Algaba Vidoy, Marina | |
dc.contributor.other | Anatomía Humana, Medicina Legal e Historia de la Ciencia | en_US |
dc.date.accessioned | 2020-10-28T10:19:12Z | |
dc.date.available | 2020-10-28T10:19:12Z | |
dc.date.created | 2020-06 | |
dc.date.issued | 2020-10-28 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/20189 | |
dc.description.abstract | El avance de los procedimientos quirúrgicos ha estado impulsado en gran medida por la mejora de las técnicas de anestesia regioanal, ya que esta supone un menor riesgo para el paciente. Una de las más utilizadas es la anestesia troncular del plexo braquial o bloqueo interescalónico para cirugías de la parte proximal del brazo. Actualmente, es un proceso asistido por ecografía y neuroestimulación que requiere de una enorme habilidad y experiencia por parte del especialista. por su dificultad y con el fin de aumentar la seguridad de la técnica, se propuso la realización de un modelo tridimensional de la zona interescalénica de un cuello humano a partir de imágenes de resonanacia magnética y el desarrollo de una aplicación móvil de realidad aumentada tanto para el adiestramiento de nuevos anestesistas, como para guiar la ejecución de la técnica de bloqueo interescaléncia sobre paciente. Material y métodos: Para la realización del modelo tridimensional partimos d ela resonancia magnética, en formato DICOM, de un paciente anónimo y utilizamos el programa 3D Slicer para la segmentación y reconstrucción del volumen de los diferentes tejidos. la aplicación fue diseñada para Android con la plataforma Unity y se utilizó VuforiaTM para la definición y gestión de los marcadores de realidad aumentada.se creó una interfaz de usuario intuitiva para la aplicación añadiendo al proyecto códigos en C# desarrollados en Microsoft Visual Studio. Resultados: Se desarrolló una aplicación móvil que utiliza realidad aumentada para proyectar en tiempo real el modelo elaborado de las estructuras anatómicas sobre el paciente y una aguja creada virtualmente sobre la sonda de la propia aguja anestésica real. Conclusiones: Se ha demostrado que la idea es posible, y aunque faltan algunas cuestiones por resolver, la puesta a punto de esta técnica podría suponer un avance tanto a nivel médico, como docente, pudiéndose extrapolar en el futuro a procedimientos similares. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ingeniería biomédica | en_US |
dc.subject | Diseño asistido por ordenador | en_US |
dc.subject | Plexo braquial | en_US |
dc.subject | Informática - Trabajos Fin de Grado | en_US |
dc.subject | Grado en Ingeniería de la Salud - Trabajos Fin de Grado | en_US |
dc.subject.other | Bloqueo interescalénico | en_US |
dc.subject.other | Reconstrucción tridimensional | en_US |
dc.subject.other | Realidad aumentada | en_US |
dc.subject.other | Anatomía | en_US |
dc.subject.other | Impresión 3D | en_US |
dc.title | Reconstrucción de la zona interescalénica de un cuello humano por planos de disección con diseño tridimensional y desarrollo de una aplicación de realidad aumentada para anestesia troncular del plexo braquial | en_US |
dc.title.alternative | Reconstruction by dissect ion planes of the interscalene zone of a human neck wit h three dimensional design and development of an augmented reality application for brachial plexus truncal anesthesia | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
dc.centro | E.T.S.I. Informática | en_US |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |