JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Inglesa, Francesa y Alemana - (FIFA)
    • FIFA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Inglesa, Francesa y Alemana - (FIFA)
    • FIFA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La competencia comunicativa y el cine desde una perspectiva de género

    • Autor
      Taillefer-de-Haya, LidiaAutoridad Universidad de Málaga; López Gallardo, Ana María
    • Fecha
      2020-10-29
    • Palabras clave
      Enseñanza superior; Adaptaciones cinematográficas; Competencia comunicativa
    • Resumen
      En la actualidad, las adaptaciones cinematográficas pueden ser un recurso didáctico idóneo para la enseñanza universitaria de una lengua extranjera, ya que aportan no solo elementos lingüísticos sino también socioculturales, esenciales en la adquisición de un idioma. Asimismo, a través de estas los estudiantes pueden aprender de forma autónoma, uno de los requisitos del Marco Común Europeo de las Lenguas. Por lo tanto, la hipótesis de partida de esta investigación es que la utilización de adaptaciones cinematográficas en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel universitario desarrolla todas las competencias comunicativas (lingüística, discursiva, estratégica, sociolingüística, sociocultural y afectiva). Por una parte, las imágenes de las películas facilitan la competencia lingüística en sus distintos niveles. Por otro lado, el cine favorece el desarrollo de la competencia sociolingüística, en la que destacan los marcadores lingüísticos de relaciones sociales, las normas de cortesía, las expresiones de sabiduría popular, las diferencias de registro, los dialectos y acentos. A su vez, este posibilita la competencia sociocultural. De hecho, el objetivo de este estudio es analizar una propuesta didáctica en la que las películas desarrollan también otras competencias comunicativas como la discursiva, la estratégica y la afectiva. Para probar nuestra hipótesis nos basamos en Bridget Jones´s Diary, adaptación fílmica de la obra de la autora británica Helen Fielding, cuya novela contempla cuestiones de género muy importantes en la educación universitaria. En nuestra investigación, muchas de las actividades están realizadas desde una perspectiva de género, ya que consideramos fundamental que los estudiantes universitarios sean conscientes de cuestiones de igualdad, tan relevantes hoy en día en nuestra sociedad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20212
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen_CUICIID-2020.pdf (85.94Kb)
    Colecciones
    • FIFA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA