JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem

    Self-Organizing and Scalable Routing Protocol (SOSRP) for Underwater Acoustic Sensor Networks

    • Autor
      Kumar Hindu, Sateesh
    • Director/es
      Luque-Nieto, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-11-12
    • Palabras clave
      Redes de ordenadores; Encaminadores (Redes de ordendores); Informática - Proyecto fin de máster
    • Resumen
      Las redes de sensores acústicas submarinas (UASN) han ganado mucha importancia en los últimos años: el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por océanos. La mayoría de ellos, aún no han sido explorados. Aplicaciones como prospección de yacimientos, prevención de desastres o recopilación de datos para estudios de biología marina se han convertido en el campo de interés para muchos investigadores. Sin embargo, las redes UASN tienen dos limitaciones: un medio muy agresivo (marino) y el uso de señales acústicas. Ello hace que las técnicas para redes de sensores inalámbricas (WSN) terrestres no sean aplicables. Tras realizar un recorrido por el estado del arte en protocolos para redes UASN, se propone en este TFM un protocolo de enrutamiento denominado "SOSRP", descentralizado y basado en tablas en cada nodo. Se usa como criterio para crear rutas una combinación del valor de saltos hasta el nodo recolector y la distancia. Las funciones previstas del protocolo abarcan: autoorganización de las rutas, tolerancia a fallos y detección de nodos aislados. Mediante la implementación en MATLAB de SOSRP así como de un modelo de propagación y energía apropiados para entorno marino, se obtienen resultados de rendimiento en distintos escenarios (variando nºextremo de paquetes, consumo de energía o longitud de rutas creadas (con y sin fallo). Los resultados obtenidos muestran una operación estable, fiable y adecuada para el despliegue y operación de los nodos en redes UASN.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20348
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFM Kumar con Fe de erratas.pdf (2.594Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Máster

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA