JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - (DTSS)
    • DTSS - Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - (DTSS)
    • DTSS - Artículos
    • Ver ítem

    El enfoque relacional como metodología de análisis en el Derecho del trabajo: el expediente de inclusión frente a la discriminación laboral

    • Autor
      Ruiz Santamaría, José Luis
    • Fecha
      2020-01-24
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Derecho laboral; Discriminación en el trabajo
    • Resumen
      Este trabajo, tras indagar inicialmente sobre la idea de la justicia social y su repercusión en las relaciones de trabajo, centraremos nuestro interés en la aplicación del enfoque de justicia relacional, como métodología de análisis que, aplicada en el contexto específico del Derecho del trabajo, se muestra como una herramienta muy útil que favorece su comprensión y alcance. En su configuración destacan tres dimensiones: reciprocidad, institucionalidad y socialidad. Desde esta triple perspectiva, y superando el análisis unidimensional basado exclusivamente en la aplicación estricta de la norma jurídica -institucionalidad-, se considera fundamental la dimensión del trato o comportamiento recíproco -reciprocidad-, así como, el respeto a determinados valores que fortalecen la confianza en las relaciones laborales -socialidad-. Especial atención merece el estudio de aquellas situaciones de desigualdad y/o discriminación, de determinados colectivos de personas trabajadoras que, por diversas razones (discapacidad, edad, sexo, etc.), sufren con respecto al resto de los trabajadores. Por este motivo, debe advertirse acerca de la necesidad de una inclusión eficaz y efectiva en las relaciones de trabajo, lo que implica la integración en la relación de interdependencia, en condiciones de simetría social -expediente de inclusión-
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20487
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    7563-Texto del artículo-25433-1-10-20200124.pdf (425.7Kb)
    Colecciones
    • DTSS - Artículos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA