JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    COVID-19: el impulso definitivo hacia la Universidad digitalizada

    • Autor
      Álvarez Arcá, Ignacio
    • Fecha
      2020-12-03
    • Palabras clave
      Tecnología educativa; Efectos del coronavirus; Enseñanza superior; Enseñanza-Innovaciones
    • Resumen
      La crisis sanitaria, social y previsiblemente económica provocada por la pandemia causada por el virus COVID-19 no ha pasado de largo en el ámbito de la docencia universitaria. Esto ha colocado a la comunidad docente en una situación comprometida en tanto que ha tenido que transformar radicalmente los métodos de enseñanza habituales; o, al menos, así debería haber sucedido. Sin embargo, la imagen que nos devuelve el espejo al comprobar cómo se ha producido esta digitalización forzosa nos desvela un inquietante problema: se ha llevado a cabo una mera traslación de la docencia del aula a la red, pero eso ni es una solución ni un modelo que seguir en el futuro pospandémico. La crisis del COVID-19 debe ser vista como una oportunidad para afrontar, de una vez por todas, la ansiada digitalización de la universidad española. Ello implica el establecimiento de medidas activas de apoyo a la digitalización e incentivos económicos —inexistentes actualmente en la mayoría de las universidades— de modo que no sólo se fomente, sino que se premie la docencia telemática. Así, el aula no puede ser un espacio de transmisión de información accesible al alumnado por cualquier otro medio. Debemos afrontar un cambio de paradigma docente que revierta en una mejora de la calidad de la enseñanza, pues la digitalización no implicará la desaparición de la docencia presencial, sino que ésta se destine a la profundización de materias y contenidos a los que, debido a las limitaciones temporales que imponen los cuatrimestres, no es posible llegar. Para ello será imprescindible la decisión firme de las universidades de apostar por este cambio de paradigma a través de la puesta a disposición de herramientas y soportes rápidos, eficientes y verdaderamente útiles que hagan posible la transformación y no la conviertan en una nueva carrera de obstáculos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20530
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Covid 19 - El impulso definitivo hacia la universidad digitalizada.pdf (114.1Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA