JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Las tareas académicas en enseñanzas de posgrado a debate: ¿importa cómo diseñan los docentes universitarios las actividades en el Máster en Profesorado?

    • Autor
      Mérida López, Sergio; Quintana-Orts, Cirenia Luz; Sanchez-Alvarez, NicolasAutoridad Universidad de Málaga; Extremera, NatalioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-12-15
    • Palabras clave
      Enseñanza superior; Profesores de universidad
    • Resumen
      En los últimos años se viene prestando una atención creciente al papel de los factores contextuales del ámbito universitario como facilitadores u obstáculos de la motivación académica, el ajuste y el rendimiento del alumnado. Siguiendo esta línea de investigación, en este estudio se examina la influencia de factores del contexto universitario relacionados con las tareas académicas como las demandas (i.e., exigencias cuantitativas de las tareas) y los recursos (i.e., posibilidades de desarrollo académico) sobre una variable clave de bienestar como es el vigor académico. Tal y como muestran distintas investigaciones nacionales e internacionales, el vigor académico es una dimensión clave de motivación y bienestar con efectos sobre la implicación y rendimiento de los futuros profesionales. Se llevó a cabo una recogida de datos online voluntaria con estudiantes del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Málaga (Andalucía, España) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Se contó con la participación de un total de 131 estudiantes (67,9% mujeres). Los participantes cumplimentaron una batería con variables sociodemográficas y escalas validadas para las variables objeto de estudio (i.e., exigencias cuantitativas de las tareas académicas, posibilidades de desarrollo académico mediante las tareas y vigor académico). Los resultados mostraron que las características de las tareas académicas relacionadas con las exigencias cuantitativas se asociaban en sentido negativo con el vigor académico, mientras que la percepción de las tareas como oportunidades para el desarrollo académico actuaba como un factor predictor del vigor académico en sentido positivo. Se discuten los resultados en cuanto a la necesidad de incorporar el estudio de la influencia motivacional de las tareas académicas en el diseño de actividades formativas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20568
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Presentación_Edunovatic_Propuesta 2.pdf (674.1Kb)
    Colecciones
    • PB - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA