JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Apoyo a la autonomía por parte del profesorado universitario y su relación con el engagement académico: un estudio piloto en enseñanza de posgrado

    • Autor
      Mérida-López, Sergio; Quintana-Orts, Cirenia Luz; Sánchez-Álvarez, NicolásAutoridad Universidad de Málaga; Extremera-Pacheco, NatalioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-12-15
    • Palabras clave
      Profesores de universidad; Enseñanza superior
    • Resumen
      La formación universitaria constituye uno de los motores del proyecto vital de las personas. En el contexto universitario, el comportamiento del profesorado es un factor clave para favorecer la motivación del estudiantado y para fomentar el desarrollo de competencias esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje. Como afirman algunos estudios, el engagement podría ser un factor motivacional de gran importancia en el contexto académico debido a sus implicaciones sobre el compromiso ocupacional, la retención y el bienestar personal y académico. No obstante, los estudios sobre los factores predictores del engagement académico relacionados con el papel del profesorado universitario son muy escasos. En este sentido, la provisión de apoyo a la autonomía del alumnado puede generar consecuencias positivas a través de relaciones de enseñanza-aprendizaje, que otorgan responsabilidades y apoyo a los estudiantes, con lo que se generan respuestas de bienestar y aumento de los niveles de engagement académico. Teniendo en cuenta las limitaciones de la literatura actual y la escasez de trabajos en este ámbito, el propósito de esta investigación ha sido explorar la percepción de estudiantes de posgrado acerca de un recurso académico como es la provisión de apoyo a la autonomía por parte de su profesorado universitario. Además, se ha explorado la relación de este recurso con dimensiones de engagement académico (i.e., vigor, dedicación y absorción). Para ello, se analizaron las percepciones de una muestra de 37 estudiantes (25 mujeres) del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Málaga (Andalucía, España). Los resultados apoyaron las hipótesis propuestas sobre la relación positiva de la provisión de apoyo a la autonomía del profesorado universitario en los niveles de engagement del alumnado de Máster.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20569
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Presentación_Edunovatic_Propuesta 1.pdf (610.7Kb)
    Colecciones
    • PB - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA