JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Aprendizaje basado en proyectos interuniversitarios y entre titulaciones para la adquisición de competencias transversales y específicas

    • Autor
      Rodriguez Lozano, Francisco Javier; Martínez Rojas, María; Zafra Gómez, Amelia; Gámez Granados, Juan Carlos
    • Fecha
      2020-12-11
    • Palabras clave
      Competencia en educación; Títulos académicos; Aprendizaje
    • Resumen
      La enseñanza universitaria, tal y como dicta el Espacio Europeo de Educación Superior, se ha centrado en la formación mediante competencias (Ibarra Sáiz & Rodríguez Gómez, 2010). Dichas competencias transversales o específicas están presentes a lo largo de la trayectoria universitaria del alumnado en las diferentes asignaturas que componen cada una de las titulaciones. En los últimos años, se ha observado un gran auge de diferentes metodologías que abordan la adquisición de competencias desde diversos ámbitos, como pueden ser la gamificación (Soto-Hidalgo, Martínez-Rojas, Alonso, & Gámez, 2019) o el aprendizaje basado en proyectos (ABP) (Naranjo S, Alice., & Correa Lemus, Freddy, 2020). Es en este contexto, se propone una metodología basado en el ABP, que se puede focalizar desde un punto de vista colaborativo (Jarauta Borrasca, B., 2014). Esta metodología pone en valor los conocimientos de los alumnos de diferentes titulaciones, incluso universidades, colaborando entre sí mediante equipos de trabajo interdisciplinares para generar proyectos y resolver un problema real. Así, los alumnos se encuentran ante la necesidad de aplicar los conocimientos adquiridos y ser capaces de entenderse con miembros de un equipo de trabajo sin ser expertos en la materia del otro.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20594
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    EDUNOVATIC2020-prop-2.pdf (213.0Kb)
    Colecciones
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA